El diario plural del Zulia

El primer sitio web de la historia sigue en línea: un vistazo al pasado digital

A veces nos olvidamos de lo rápido que ha cambiado el mundo con internet. Pero, ¿te has preguntado cómo empezó todo esto de las páginas web? Pues resulta que el primer sitio web de la historia, creado hace más de 30 años, todavía sigue en línea. Sí, como lo lees. Es como una cápsula del tiempo digital que nos muestra los inicios de esta revolución tecnológica que ahora nos tiene pegados al móvil 24/7.

Un viaje al pasado: ¿qué tiene esta página?

El primer sitio web de la historia fue creado en 1991 por Tim Berners-Lee, el tipo que básicamente inventó la World Wide Web. El objetivo de esta página no era venderte nada, ni mostrar memes, ni hacerte perder tiempo con videos de gatos. Era una herramienta para compartir información sobre cómo funcionaba el proyecto de la web y cómo otros podían unirse. En pocas palabras, era la página donde la web explicaba cómo usar la web.

Puedes visitar este pedazo de historia en su dirección original: info.cern.ch. ¿Y qué te vas a encontrar? Pues un diseño más simple que el de un folio en blanco, pero eso es lo que hace que sea tan especial. Es puro texto, sin imágenes, sin vídeos, sin colores llamativos. Básicamente, es la antítesis de las páginas llenas de pop-ups y anuncios que sufrimos hoy en día.

¿Por qué sigue funcionando?

A ver, mantener una página web tan vieja activa no es algo que pase todos los días. Pero aquí viene lo bueno: el CERN, esa organización científica famosa por su Gran Colisionador de Hadrones, decidió preservar esta joya histórica. Es como si el Louvre hubiera dicho: “Oye, la Mona Lisa no puede faltar”.

La página no solo está ahí como un recuerdo, sino como un testimonio de lo lejos que hemos llegado. Cuando visitas este sitio, no solo estás viendo una página web, estás entrando en el inicio de algo que ahora mueve billones de dólares, revoluciona industrias y conecta a millones de personas.

¿Qué tan diferente era navegar en 1991?

Si crees que cargar una página en un internet lento es desesperante, imagínate cómo era navegar en los años 90. No había buscadores tipo Google, ni redes sociales, ni nada que se pareciera al internet actual. Básicamente, todo se hacía a mano. Tenías que saber la dirección exacta de la página, y todo era texto plano, para poder acceder a cualquier página incluso de las de entretenimiento en línea en Perú, tenías que hacerlo de forma manual. Pero bueno, para su época, era lo más revolucionario que te podías imaginar.

Si hoy “flipamos” con la idea de tener inteligencia artificial que te responde en tiempo real, en esa época tener acceso a cualquier tipo de información desde un ordenador era magia pura.

¿Qué nos dice esto del futuro?

El primer sitio web es un recordatorio de que las cosas más grandes empiezan pequeñas. En 1991, nadie podía imaginar que esto crecería hasta convertirse en la red global que usamos hoy. Ahora hablamos de la IA, el metaverso y demás avances como si fueran pan de cada día, pero todo esto se construyó sobre las bases de una página simple y humilde.

Y aunque las tendencias van y vienen, el espíritu detrás de esa primera página web sigue siendo el mismo: compartir conocimiento, conectar ideas y abrir nuevas posibilidades. Así que, la próxima vez que te quejes porque tu página favorita no carga, piensa en cómo empezamos.

El futuro de la web puede ser fascinante, pero nunca está de más mirar hacia atrás y recordar cómo empezó todo. Quién sabe, tal vez en 30 años estemos hablando de algo tan revolucionario como lo fue esta página en su momento.

Lea también
Comentarios
Cargando...