El diario plural del Zulia

Dron de Facebook completa su primer vuelo exitoso

El dron Aquila de Facebook voló y aterrizó de forma perfecta en su segundo vuelo gracias a que en su primer vuelo tuvo un fallo estructural que estropeó su alerón. El vicepresidente de Infraestructura e Ingeniería de Facebook, Jay Parikh, explicó que el éxito se debió a las mejoras agregadas de las conclusiones tomadas del primer intento de Aquila, según reseña El Comercio.

"Basado en las lecciones aprendidas del primer vuelo de Aquila, hicimos algunas modificaciones a la nave, incluyendo la adición de cientos de sensores para reunir datos adicionales, incorporando 'spoilers' para aumentar el arrastre y reducir la velocidad, así como un mecanismo de parada horizontal de hélices para ayudar con el aterrizaje", dijo Parikh.

El físico y piloto de Facebook Martin Luis Gomez detalló que los 'spoilers' son superficies móviles instalados en las alas de Aquila que además de reducir la velocidad del dron, disminuye la elevación durante el aterrizaje. El software de piloto automático de Aquila, además, integró nuevas radios para el subsistema de comunicación y hacer un vuelo 'perfecto'.

Mientras que el sistema de mecanismo de parada horizontal de hélices solo funcionó en una de estas de la aeronave, pues el resto permaneció en vertical al momento de aterrizar, según contó el sitio "TechCrunch".

Segundos antes del aterrizaje, el piloto automático detuvo las hélices como estaba planeado, bloqueándolas de forma horizontal y así evitar daños al tocar tierra. Mientras que todos se detuvieron, solo uno lo hizo de forma horizontal.

Estas modificaciones centradas en el momento de aterrizaje tuvieron como objetivo "realizar pruebas para verificar y refinar nuestro modelo estructural", dijo Parikh. De hecho, el vuelo solo tuvo la intención de examinar el diseño de Aquila para transportar conectividad continua durante varios meses y así superar los desafíos técnicos que tiene en frente Facebook.

Martin Luis Gomez añadió por su parte que el "segundo vuelo se trataba de datos. Volamos largos puntos de prueba a velocidad constante, rumbo y altitud para medir la resistencia del avión. Los datos de estos "recortes", como se les llama, se utilizarán para refinar nuestros modelos aerodinámicos, que nos ayudan a predecir el uso de energía y así optimizar la batería y el tamaño de la matriz solar".

Aquila no volará por algunos meses, tiempo en que Facebook empleará los datos obtenidos en el segundo vuelo para seguir perfeccionando el dron. "Conectar a las personas que no tienen acceso a Internet no es fácil", dijo Parikh. "Es un largo y desafiante viaje, pero estos vuelos de prueba son hitos importantes a medida que nos nuevas tecnologías para conectar el mundo".

Lea también
Comentarios
Cargando...