Cinco preguntas básicas sobre ciberseguridad

Mientras continúa avanzando la transformación digital de las organizaciones, van aumentando los riesgos de sufrir ataques informáticos que ponen en peligro la seguridad y preservación de sus operaciones y datos.
El crecimiento en el uso de soluciones informáticas para la gestión de organismos públicos, empresas e instituciones educativas, lleva a acrecentar la protección de estas plataformas con el fin de controlar que "los activos de las organizaciones no sean víctimas de ataques o fraudes", mencionó Jesús Diez, gerente senior Productos Seguridad y Data Center.
Perder la confianza del cliente
Estos ataques pueden representar un duro revés para cualquier negocio, sobre todo en términos económicos y de credibilidad, ya que una filtración de datos puede ocasionar que la empresa pierda la confianza de sus clientes, reseñó El Universal.
1- ¿Para qué sirve la ciberseguridad en las empresas?
La ciberseguridad permite tener una estrategia de protección y defensa contra los ciberdelincuentes que buscan extorsionarlas o desprestigiarlas.
2- ¿Cuáles son los elementos de la ciberseguridad?
La ciberseguridad debe contemplar tres elementos interrelacionados: las personas, los procesos y la tecnología; todo esto bajo un gobierno de seguridad de la información.
Principalmente los que buscan la denegación de los servicios, seguidos por aquellos que engañan a los usuarios como el phishing, y finalmente los que afectan la integridad de la información como el ransomware.
4- ¿Por qué es tan importante la ciberseguridad hoy en día?
Porque protege la productividad de los negocios, inspira confianza en los clientes y en los inversionistas, evita impactos negativos en la reputación y las pérdidas de dinero por los ciberataques
5- ¿Qué medidas de ciberseguridad deberían implementar las empresas?
Aunque la transformación digital supone grandes avances para las organizaciones, la exposición a los ciberataques ha aumentado a la par. Si la ciberseguridad todavía no está en la agenda de las reuniones de directivos de una organización, debería estar”, precisó.