El diario plural del Zulia

Ciberdelincuentes roban contraseñas al escuchar los sonidos del teclado

Según Avast, el "keylogger" tiene la posibilidad de tomar capturas de pantalla e imprimir sus datos para entregarlos a piratas informáticos

El ingenio de los ciberdelincuentes no para. Uno de los nuevos métodos que están utilizando los ‘hackers’ y se está extendiendo en diversos países del mundo es el "keylogger" un malware que puede identificar las teclas que pulsa un usuario para robar información importante como contraseñas.

Este método de robo puede ser de dos tipos: software Keylogger o hardware Keylogger. En el primer caso, el ciberdelincuente filtra un software malicioso a través de enlaces, archivos o troyanos, mientras en el segundo, se necesita de un dispositivo como una memoria u cualquier otro que permita tener acceso físico al ordenador.

En ambos escenarios el ‘hacker’ consigue monitorear lo que ‘teclea’ un usuario y, a partir del sonido, obtener contraseñas, números de tarjetas de crédito, conversaciones en aplicaciones de mensajería, correos y hasta el historial de búsquedas en navegadores.

Por si fuera poco, según Avast, el "keylogger" tiene la posibilidad de tomar capturas de pantalla e imprimir sus datos para entregarlos a piratas informáticos.

Los archivos pueden enviarse periódicamente por correo electrónico al pirata informático, subirse a un sitio web o a una base de datos, o transmitirse de forma inalámbrica”, explica la compañía de seguridad.

De acuerdo con esto,  Kaspersky Lab, “El malware de keylogger " puede residir en el sistema operativo del equipo, en el nivel de API del teclado, en la memoria o en el propio nivel del kernel.

Lea también
Comentarios
Cargando...