El diario plural del Zulia

China impone sanciones y abre investigaciones contra Google y otras empresas estadounidenses

La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China ha informado que, aunque Google cesó sus operaciones de búsqueda en el país en 2010, se sospecha que ha violado la Ley Antimonopolio de la República Popular China. El Ministerio de Comercio de China ha indicado que Illumina y PVH Group han sido incluidas en la lista de entidades no fiables por supuestas infracciones a los principios comerciales

Las autoridades chinas han dado a conocer este martes la apertura de una investigación antimonopolio contra Google y han incluido a las empresas estadounidenses Illumina y PVH Group en una lista de entidades "no fiables". Estas acciones se producen tras el anuncio de Pekín de la imposición de aranceles sobre diversos productos estadounidenses, que incluyen un gravamen del 15 % sobre el carbón y el gas licuado y del 10 % sobre el petróleo, a partir del próximo lunes, 10 de febrero.

La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China ha informado que, aunque Google cesó sus operaciones de búsqueda en el país en 2010, se sospecha que ha violado la Ley Antimonopolio de la República Popular China. En un comunicado, las autoridades no ofrecieron más detalles sobre el motivo de la investigación.

El Ministerio de Comercio de China ha indicado que Illumina y PVH Group han sido incluidas en la lista de entidades no fiables por supuestas infracciones a los principios comerciales, que incluyen la interrupción de transacciones normales con empresas chinas y medidas discriminatorias que afectan a los intereses legítimos de estas últimas.

Además, se han implementado controles a la exportación de metales como wolframio, bismuto, molibdeno y telurio para proteger los intereses nacionales.

Estas decisiones se suman a los aranceles que China aplicará a los productos estadounidenses, incluidos el carbón, el gas licuado y el petróleo, en respuesta a las medidas de Estados Unidos. El anuncio fue realizado en un comunicado publicado en la página web del Ministerio de Finanzas de China, tras la implementación por parte de Estados Unidos de un arancel adicional del 10 % sobre productos chinos.

El Ministerio chino ha denunciado que la imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos viola las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). En este contexto, las autoridades chinas interpondrán una demanda ante la OMC en contra de la medida estadounidense.

Julian Evans-Pritchard, economista de Capital Economics, ha señalado que las acciones de Pekín son relativamente modestas en comparación con las acciones estadounidenses. A pesar de esto, advierte que existe el riesgo de que esta represalia pueda alentar a Estados Unidos a aumentar los aranceles.

Según cálculos de la consultora, las medidas arancelarias chinas afectarían a importaciones por un total de 20 mil millones de dólares (19 mil 482 millones de euros), alrededor del 12 % de las importaciones totales desde EE.UU., muy alejadas de los más de 450 mil millones de dólares que están en la mira de Estados Unidos.

Evans-Pritchard destaca que los productos estratégicos que China importa, como chips de alta gama, maquinaria de semiconductores y equipos aeroespaciales, no están incluidos en las sanciones. Además, indica que las medidas adoptadas son un aviso de que China puede perjudicar intereses estadounidenses si es necesario, aunque deja abierta la posibilidad de revertir algunas de estas decisiones antes de su implementación el 10 de febrero.

Lea también
Comentarios
Cargando...