Chatarra espacial podría destruir satélites y afectar la economía

La cada vez mayor cantidad de chatarra que orbita alrededor de la Tierra podría provocar choques catastróficos con satélites que provocarían impactos en la economía, advirtieron este miércoles investigadores antes de una reunión para coordinar los esfuerzos para remover los restos.
Se estima que unas 170 millones de piezas de la llamada "chatarra espacial", dejada luego de misiones espaciales y que pueden llegar a ser tan grandes como todo un piso de un cohete espacial, orbitan junto a unos 700.000 millones de dólares en infraestructura espacial.
Pero sólo se sigue el rastro de 22.000 trozos, fragmentos que podrían desplazarse a velocidades superiores a los 27.000 km/h. Las más pequeñas piezas podrían provocar serios daños, o destruir, satélites.
"Cada año el problema de la basura espacial es peor", dijo a la AFP Ben Greene, al frente del Centro de investigación espacial de Australia que organiza la conferencia de dos días en Canberra.
"Perdemos tres a cuatro satélites por año por colisiones con los restos espaciales. Estamos muy cerca, según estimaciones de la NASA, de perder todo dentro de cinco a diez años", agregó.
Más residuos espaciales amenazan la economía dada la dependencia cada vez mayor de los satélites de comunicación o geoposicionamiento, utilizados por industrias clave como el transporte, las finanzas o la energía.
Los avances tecnológicos hicieron además posible que empresas privadas se lanzaran a la conquista espacial, enviando sus propios objetos, destacó el experto Moriba Jah, de la Universidad de Texas, que participa en la conferencia.
Greene dijo que los científicos desarrollan tecnologías que estarían operativas en 18 meses para rastrear todos los restos, para que las naves espaciales puedan evitarlos.
Otra idea que está siendo desarrollada es el uso desde la Tierra de potentes láseres para "empujar un poco más lejos" los restos, un programa que fue desarrollado en un 75%, añadió.