¿Qué pasó con el MI17V5 y sus 13 tripulantes?

“Estamos totalmente aislados, solo tenemos conocimiento que la búsqueda continúa, pero debido a que todo el personal militar subió a La Esmeralda, la información se cerró para nosotros, sabemos que los buscan tanto por aire, como por tierra, pero no hemos obtenido resultados”, así se expresó Jesús Marcano, capitán retirado del Ejército, en contacto telefónico con Versión Final, tras los 28 días amargos que ha tenido que sobrellevar sin la presencia de su hijo, el teniente del Ejército, Jesús Nieves Marcano.
El capitán retirado no sabe de su hijo desde el pasado 30 de diciembre de 2016, cuando la aeronave MI17V5 perdió contacto con los operadores aéreos militares, a unos 70 kilómetros del lugar de partida.
Marcano asegura que el Gobierno solicitó a la Aeronáutica Civil y a los grupos de rescate que se adentren a la búsqueda, pero para el momento el personal militar no ha sido autorizado.
“Desconozco motivo o causas y el resto de las informaciones, pero sí puedo decir que la Aeronáutica Civil no ha entrado a la búsqueda”, aseveró.
Los parientes de los nueve militares: Griseldo Fernández Rumbo (piloto); el capitán Otto Joaquín Alvarado (copiloto); Yérver Mujica (ingeniero de vuelo); el sargento Jhonatan Inojosa (mecánico); el teniente del Ejército Jesús Nieves Marcano; el sargento (Ej) Jeison Romero; el sargento (GNB) Luis Sierra Vera y los soldados del Ejército Alejandro Marino y Rodolfo Gómez; así como cuatro personas de una etnia indígena de la comunidad La Esmeralda: Raiza Martínez, Humberto Martínez, Stefano Cayupare Martínez y Raibiles Yavinape se mantienen a la expectativa por desconocer detalles sobre los avances de la búsqueda.
Los Marcano son oriundos de Carabobo. El teniente tiene una hija de 10 meses y una familia que no agota sus fuerzas para ayudar con el rescate de los 13 desaparecidos.
Las limitaciones económicas han llevado al resto de los familiares de la tripulación a regresar a sus ciudades de origen. Los parientes de Griseldo Fernández y Otto Alvarado residen en la capital del país. Los Mujica e Inojosa provienen de Yaracuy y el resto de Amazonas, señaló Marcano.
“El 2 de enero recibí la llamada de la suegra de mi hijo donde anunciaba lo peor. En Puerto Ayacucho se escuchaba sobre la caída del helicóptero y que todos sus tripulantes habían fallecido, al saber esto toda la familia se movilizó vía terrestre desde Carabobo a Amazonas y llegamos el 3 de enero en el mediodía, sin conseguir algún dato nuevo”, enfatizó el progenitor del Teniente, Jesús Nieves Marcano.
“Pedimos acceso”
“Pedimos al Gobierno acceso, ya que contamos con muchos colaboradores que conocen la región, pero se nos hace difícil encontrar combustible para llegar vía río o que nos acerquen vía aérea a la zona, donde presumen que esté la aeronave”, solicitó el capitán retirado.
Los primeros días de búsqueda se vieron entorpecidos por las condiciones climáticas, mientras el silencio sobrevuela ante este hecho. La información se hizo pública tres días después de lo ocurrido. Autoridades solo destacan que se mantienen las labores de rescate.
Chatarras en el aire
Un ingeniero aeronáutico, quien pre rió mantenerse en el anonimato, reveló información sobre la unidad.
“Lamentablemente las Fuerzas Armadas de nuestro país cuentan con pura chatarra. Los generales encargados de mejorar la flota de unidades solo piensan en ahorrarse la mayor cantidad de dólares posible, sin pensar en la calidad del producto adquirido”, destacó el informante.
El experto enfatizó que las aeronaves “son repotenciadas, de vieja data en Rusia, y al traerlos a Venezuela los arreglaron como pudieron”.
En una oportunidad, Rocío San Miguel, presidente de Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional, coincidió con lo planteado por la fuente y aseveró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) no cuenta con implementos actualizados y por el contrario, solo manejan aparatos de segunda mano.