OVP: Reclusas venezolanas están en situación de abandono y olvido

Las mujeres detenidas en Venezuela se encuentran en situación de "abandono y olvido" por parte del Estado, aseguró el jueves la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) al presentar un informe para denunciar el hacinamiento y las violaciones de los derechos humanos de las reclusas.
"El informe ha demostrado que las mujeres privadas de la libertad se encuentran en una situación de abandono y olvido por parte del sistema de justicia penal, del centro penitenciario, de los legisladores y, en general, por parte de los responsables del efectivo cumplimiento de sus derechos humanos, el Estado", dice el informe.
#EnEsteMomento El Observatorio Venezolano de Prisiones presenta el informe Mujeres Privadas de Libertad: voces de las mujeres detrás de las rejas. Te invitamos a leerlo en el siguiente enlace: https://t.co/ZPWzVg9WT2
Únete a nuestra discusión a través de #ovpmujeresenprision pic.twitter.com/1a2B7BrjnK
— Obs. V. de Prisiones (@oveprisiones) June 17, 2021
El OVP, que realizó 106 entrevistas a mujeres y adolescentes detenidas, expresas, abogados y familiares de las privadas de libertad, señaló que la legislación venezolana "cuenta con escasas protecciones tipificadas, representando un enorme vacío en la vida de las mujeres en prisión".
La ONG además señaló que documentaron una "sistemática violación de derechos humanos", pues según sostiene, las mujeres han sufrido diferentes tipos de violencia, "incluida la falta de atención médica especializada", acceso a medicinas, tratamientos y productos básicos.
"Más del 60 % de las reclusas encuestadas tiene acceso esporádico al agua en detención, lo cual es un servicio básico e indispensable para la higiene personal y menstrual de la mujer. El 70 % de las mujeres entrevistadas sobreviven en condiciones insalubres", sostuvo el OVP.
Asimismo, dijo que hay una sobrepoblación en los centros penitenciarios de mujeres del 103,9 % e indicó que en "el primer trimestre del 2021 la población reclusa femenina se incrementó 6,2 %, con un total de 2.238 reclusas".
En el primer trimestre del 2021 la población reclusa femenina se incrementó 6.2%, con un total de 2.238 reclusas. Esto se traduce en una sobrepoblación del 103.9 % sobre la capacidad instalada, representando un hacinamiento moderado #ovpmujeresenprision pic.twitter.com/vzDfO2o78E
— Obs. V. de Prisiones (@oveprisiones) June 17, 2021
"Venezuela cuenta con 17 espacios para mujeres privadas de libertad, pero solo el Instituto Nacional de Orientación Femenina fue diseñado con el propósito de albergar una mujeres privadas de la libertad con un enfoque diferenciado", apuntó tras señalar que no hay un "análisis diferenciado en género".
Esta falta de "análisis diferenciado en género" ha traído como consecuencia "lamentables resultados que se alejan enormemente del fin último de la pena, la reinserción social", concluyó.