Capturan a alias "Goliat" en Lagunillas por caso Tumeremo

El Ministro de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López, anunció este viernes que en horas de la madrugada de este viernes, fue capturado un involucrado en el caso de la masacre de mineros de Tumeremo, en el estado Bolívar.
En una transmisión de VTV, en la que ofreció un balance del caso, González López anunció que fue capturado Francisco David Carache Zambrano, alias Goliat, "dedicado a reclutar personas en Tumeremo para trabajar en cinco minas controladas por paramilitares".
La captura de este involucrado, que trabajaba para alias "El Topo", principal implicado del caso, se dio en el Hotel La Llovizna, sector La Lamparita, de la carretera nacional San Pedro de Lagunillas, del estado Zulia, "luego que saliera por vía aérea del estado Bolívar".
González López, quien participó en la comisión que investigó los hechos ocurridos en la población del estado Bolívar, detalló que en el hecho estuvieron involucradas dos organizaciones paramilitares, una encabezada por "El Topo" de nacionalidad ecuatoriana, tenía un rango de acción "política sicarial" en cinco minas: Hoja de Lata, Botanamo, Cafetal, Vuelvan Caras y El limón.
El señalado trabajaba con cuatro secuaces, de los cuales ya se han capturado tres por los cuerpos de seguridad. Mientras que ya han sido identificados y son solicitados los cinco dueños que lideraban las minas. Dos de ellos hermanos de "El Topo".
El ministro aseguró que la segunda banda paramilitar está encabezada por alias "El gordo Lisandro" y alias "El Potro", ambos están siendo buscados por extracción minera ilegal y secuestro. Según las investigaciones son apoyados por el lugar teniente alias Toporo.
Agregó que este último, según inteligencia, mantiene vínculos con sectores políticos, económicos y financieros en la zona minera y cuenta con al menos 15 sicarios requeridos por ordenes de investigación criminal.
Reconstrucción del caso
"Estas organizaciones criminales que pelean el control político de la zona minera, escudadas en acciones paramilitares y luego de sostener algunos enfrentamientos, que involucraron tensiones familiares, determinó que El Topo organizara la operación de asalto la madrugada del 4 de marzo.
Detalló que el criminal, se acompañó de 30 o 40 integrantes de un grupo negativo con armas largas, emboscaron a las victimas en la vía que conduce a la mina Atenas, a hora y media de Tumeremo, bajo el control de grupos negativos, "los paramilitares ejecutaron planificadamente un perfil de selección de víctimas que incluía artesanos mineros y comerciantes de oro".
Agregó que escogieron otro grupo, como cuota de rehenes, que exigían quienes organizaron la matanza. "Dos rehenes fueron liberados por presión de las fuentes especiales". Estos fueron los testigos claves del caso, ambos protegidos por el SEBIN.
"De este grupo de personas seleccionadas, algunos posteriormente ajusticiadas, mientras dos fueron obligados a trasladar los cadáveres a un camión de carga, que luego un grupo paramilitar trasladó al sector Palo Largo, adyacente a la mina Nuevo Callao, donde fueron enterrados los cuerpos con una máquina retroexcavadora".
Más tarde, los dos rehénes fueron llevados hasta el fundo de Rosa Gil, ya capturada por cuerpos de seguridad, donde permanecieron "un tiempo", para luego ser movilizados a pie entre las montañas hasta el sector San José, adyacente a la mina Hoja de Lata, "lugar donde los testigos son liberados, por presión de los cuerpos de seguridad, luego de 10 días en cautiverio".
Adelantó que una de las víctimas era propietario de un molino para fracturar oro y extraerlo en la mina Atenas. "Esta persona mantenía vínculos con una dirigente política del municipio Sifontes", al tiempo que determinó que en Tumeremo "existe una red político económico que recibe fondos ilegales de la actividad paramilitar.