El diario plural del Zulia

Un militar y seis civiles detenidos por vinculaciones a “mafias” del bolívar

Seis  civiles y un miembro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) fueron detenidos por su presunta vinculación con grupos mafiosos que operan en la frontera colombo-venezolana, traficando con la moneda venezolana.

La información fue oficializada por el gobernador del Táchira José Gregorio Vielma Mora, quien destacó que dentro de las operaciones especiales puestas en práctica, efectivos de la Redi-Andes, han incautado 14 millones de bolívares en efectivo.

Agregó el mandatario que al respecto “hay algunos procesamientos y no vamos a dejar que nadie se esté sumando al plan delictual”, reseñó La Opinión.

Advirtió por otra parte que “el Táchira está ahora bajo una situación especial de protección del gobierno, hay movimientos de unidades militares, y apoyo aéreo con helicópteros de los estados Barinas y Mérida, también tenemos helicópteros en el aeropuerto de Paramillo, en García de Hevia y aeropuerto de Santo Domingo, con cisternas para aprovisionar”.

Manifestó que estas operaciones especiales se cumplirán por ocho días, para acompañar las operaciones militares “y están los señores generales al mando de los puntos fronterizos para evitar cualquier confusión”.

“Militar, de cualquier rango o posición, de mando y comando, cualquier autoridad civil municipal, regional, o nacional con competencia que sea sorprendido en actos de corrupción, será automáticamente pasado a la orden de tribunales militares y civiles para ser juzgado por traición a la patria”, enfatizó Vielma Mora.

Pide denunciar a quien no reciba billetes de 100

José Gregorio Vielma Mora señaló que un importante número de empresas y establecimientos comerciales de San Cristóbal se negaron este lunes a recibir de los clientes billetes de 100 bolívares, incluso muchos colocaron avisos en áreas visibles de los negocios con la advertencia.

Ante tal hecho el gobernador Vielma Mora instó a la población a pagar con esos billetes  las compras que hagan en cualquier establecimiento.

“Hago la advertencia porque algunos dueños de licorerías, dueños de bares y dueños de expendios de comida ya están siendo tocados por las bandas criminales que operan en Cúcuta para vender nuestro billete de 100 bolívares y seguir depreciando nuestro signo monetario”.

Pidió a la población denunciar estas irregularidades, porque nadie ha prohibido el uso ni se ha dicho que no se reciban esos billetes. “Ellos (los de 100 bolívares), están todavía en uso y la gente puede muy bien y perfectamente cancelar sus compras con ese papel moneda”.

Apuntó que la misma medida se aplica al transporte público, tanto urbano como inter urbano, a los vehículos de servicio (taxis), autobuses, y cualquier tipo de unidad que se utiliza como medio de movilización masiva de pasajeros. “Todos están en el deber de recibir pago con los billetes de 100 bolívares”.

 

Lea también
Comentarios
Cargando...