Habrían dejado en libertad a integrante de la ONG Azul Positivo

En horas de la mañana de este miércoles 13 de enero, reportaron en las redes sociales la liberación del ciudadano Miguel Guerra, quien labora en la ONG Azul Positivo como chofer, mientras permanecen detenidos los demás integrantes de esa organización por parte de los cuerpos de seguridad del Estado. Sin embargo, aún se desconoce de información oficial al respecto.
Liberan a un integrante de la ONG Azul Positivo en el Zulia
En horas de la madrugada de este miércoles fue puesto en libertad Miguel Guerra chofer de la ONG Azul Positivo en el estado Zulia mientras que otros 5 miembros permanecen retenidos en la sede de la Zodi en Maracaibo— ROGELIO BOLIVAR (@rogeliobolivara) January 13, 2021
La mañana del martes 12 de enero, un grupo de funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) detuvo a cuatro personas de la organización Azul Positivo, dedicada a la prevención del VIH desde el año 2004, y trasladadas a la cede del cuerpo de seguridad del Estado en la entidad, reseñó Tal Cual.
De acuerdo con informaciones suministradas a través de la red social Twitter, los funcionarios intervinieron a dicha ONG “para realizar un procedimiento administrativo relacionado con su programa humanitario”.
Diferentes asociaciones nacionales e internacionales manifestaron su rechazo a la intervención de la organización y exigieron al cuerpo de seguridad responder por la integridad física y moral de los integrantes detenidos.
“Exigimos el cese del hostigamiento y criminalización de su labor humanitaria. Es obligación del Estado garantizar un espacio humanitario seguro para asegurar la protección y el socorro de las personas que más lo necesitan”, señalaron.
En este sentido, la Comisión de Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez) manifestó que la organización Azul Positivo no ha podido contactar a las personas que están dentro de la oficina desde las 11:30 am, cuando ingresaron los funcionarios militares.
“Condenamos este ataque al espacio humanitario en el Zulia de Azul Positivo (…) es una organización humanitaria que brinda asistencia en materia de salud a las comunidades más vulnerables y que se encuentran en el territorio zuliano”, expresó la Codhez en Twitter
Por su parte, el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), aseguró que la ONG humanitaria Azul Positivo ha atendió a más de 9.000 personas en el Zulia durante 2020. “Desde el 2015 han atendido a más de 43 mil”.
“En medio de la emergencia humanitaria compleja, agravada por la pandemia de la covid-19, es vital no obstaculizar la labor de los trabajadores humanitarios que laboran para disminuir el sufrimiento de la población y salvar vidas”, expresó Provea
#12Ene Durante el 2020 @AzulPositivo atendió a 9.074 personas en 9 municipios del trabajo estado Zulia. #BastaDeHostigamientos @mbachelet @ACNUR_Venezuela @OCHA_Venezuela @ONU_es @ONU_derechos pic.twitter.com/FN89wyKmBN
— CIVILIS DDHH (@CivilisDDHH) January 12, 2021
The humanitarian organization, @AzulPositivo is being harassed by police forces in the city of Maracaibo, who have been in their office since 11:30am without allowing for communications with org members.
We call on the criminalization of humanitarian work to immediately stop! https://t.co/WLParb2AVz
— Hearts On Venezuela 🇻🇪 (@HeartsOnVzla) January 12, 2021
Hoy 12E desde las 11am una comisión de la DGCIM y el SIPEZ allanó oficinas de la ONG orientada hacia la prevención del VIH/Sida @AzulPositivo en Maracaibo, ubicada en el Centro Comercial Aventura, para obtener información sobre su programa humanitario.
(Hilo) pic.twitter.com/bxjmaJc7ZR— Foro Penal (@ForoPenal) January 12, 2021