Déficit de Atención afecta el 15% de los niños, según estudios

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (Tdah) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a muchos niños y puede continuar en la adolescencia y la adultez. Se caracteriza por dificultades en la atención, hiperactividad e impulsividad.
Aunque existe una gran controversia acerca del número de niños afectados, se estima que el trastorno de déficit de atención e hiperactividad afecta entre el 5 y el 15% de los menores y es dos veces más frecuente en los niños que en las niñas.
Los investigadores han estudiado los factores genéticos asociados con el Tdah durante los últimos 30 años. Han realizado cerca de 2.000 estudios y se ha demostrado que el Tdah tiene un componente hereditario. Si uno o ambos padres tienen déficit de atención, hay una mayor probabilidad de que sus hijos también lo desarrollen.
Las personas con este tipo de Tdah tienen problemas para prestar atención y se distraen con facilidad. El menor se ve afectado por su baja autoestima y por su bajo rendimiento académico, les cuesta organizarse o terminar sus actividades. Pueden tener dificultades para seguir instrucciones o conversaciones, sin embargo, a medida que va creciendo aprenden estrategias para poder desenvolverse y controlar sus conductas impulsivas.
En ocasiones, algunos tienen síntomas más graves que pueden causar problemas serios, como malas calificaciones para los niños o la pérdida del trabajo para los adultos. Los síntomas son continuos y también pueden afectar la vida familiar y social.
El Tdah ocurre con más frecuencia en los niños que en las niñas, y los comportamientos pueden ser diferentes, los niños pueden ser más hiperactivos y las niñas pueden tender a ser menos atentas
A pesar de que hay niños que en el transcurso del tiempo gestionan su comportamiento, no todos tiene el mismo proceso, la crianza y la educación en casa es tan importante como cualquier otra parte del tratamiento del Tdah.
Estudiosos les han recomendado a los padres, que se requiere de mucha paciencia , comprensión y estrategias efectivas al tratar con este trastorno. Los padres y educadores pueden ayudar a los niños a desarrollar habilidades que les permitan enfrentar los desafíos del Tdah y alcanzar su máximo potencial. La colaboración entre el hogar y la escuela es fundamental para crear un entorno de apoyo y éxito.