El diario plural del Zulia

Estudio advierte que la contaminación atmosférica aumenta el riesgo de cáncer de tiroides

Una investigación de la Universidad de Yale analizó a 736 niños y adolescentes diagnosticados con cáncer papilar de tiroides antes de los 20 años. Los hallazgos indican que por cada aumento de 10 microgramos por metro cúbico en la exposición a partículas finas (PM2,5) durante los primeros años de vida, las probabilidades de desarrollar cáncer de tiroides aumentan un 7%

Un estudio de la Universidad de Londres reveló que la exposición prolongada a la contaminación atmosférica puede deteriorar la salud mental de los adultos mayores, mientras que una investigación de la Universidad de Yale sugiere un vínculo entre la exposición temprana a partículas finas y la luz artificial nocturna con un mayor riesgo de cáncer de tiroides en niños.

El estudio de la Universidad de Yale, publicado en la revista Environmental Health Perspectives, analizó a 736 niños y adolescentes diagnosticados con cáncer papilar de tiroides antes de los 20 años, comparándolos con un grupo de control de 36,800 participantes en California.

Los hallazgos indican que por cada aumento de 10 microgramos por metro cúbico en la exposición a partículas finas (PM2,5) durante los primeros años de vida, las probabilidades de desarrollar cáncer de tiroides aumentaron en un 7% en general.

La doctora Nicole Deziel, epidemióloga medioambiental de la Escuela de Salud Pública de Yale (YSPH) y autora principal del estudio, expresó su preocupación ante estos resultados, dada la extensión de ambas exposiciones en entornos urbanos. Las PM2,5, generadas principalmente por el tráfico vehicular y la actividad industrial, y la luz artificial nocturna, común en áreas densamente pobladas, fueron identificadas como factores de riesgo.

El estudio también reveló una asociación más fuerte entre la exposición y el cáncer de tiroides en adolescentes (15-19 años) y niños de origen hispano. Adicionalmente, se observó que los niños nacidos en áreas con altos niveles de exposición nocturna a luz artificial tenían entre un 23% y un 25% más probabilidades de desarrollar cáncer de tiroides.

''El cáncer de tiroides es uno de los cánceres de más rápido crecimiento entre niños y adolescentes, y sin embargo sabemos muy poco sobre las causas que lo provocan en esta población'', señaló la doctora Deziel, enfatizando que esta es la primera investigación a gran escala que sugiere que la exposición temprana a PM2,5 y a la luz exterior por la noche podría ser un factor en esta tendencia preocupante.

Por otro lado, la University College London publicó en The Journals of Gerontology un estudio que examinó los datos de 1,127 adultos mayores de 65 años en Inglaterra. Los investigadores encontraron que la exposición prolongada al dióxido de nitrógeno (NO₂) y a las partículas finas (PM2,5) durante un período de ocho a diez años (2008-2017) se asoció con peores resultados en pruebas de habilidades cognitivas clave, especialmente las lingüísticas.

El análisis reveló que las personas que residían en áreas con mayores concentraciones de NO₂ y PM2,5 mostraban un rendimiento inferior en pruebas de memoria, funciones ejecutivas, lenguaje y función cognitiva general. Específicamente, la exposición a la contaminación procedente de industrias, calefacción doméstica y la quema de combustibles fósiles se relacionó con dificultades para acceder y producir palabras rápidamente.

Los autores sugieren que estos hallazgos podrían indicar una conexión entre la mayor exposición a la contaminación del aire y el deterioro del lóbulo temporal del cerebro, una región crucial para el lenguaje. No obstante, advierten que se necesitan más investigaciones para comprender completamente estos mecanismos.

Ambos estudios subrayan la importancia de abordar la contaminación del aire como un factor de riesgo significativo para la salud pública, afectando tanto a la salud mental de los adultos mayores como al riesgo de cáncer en la población infantil.

Lea también
Comentarios
Cargando...