Entrenamiento en suspensión para armonizar el cuerpo

Perteneciente al auge de los ejercicios funcionales, los entrenamientos en suspensión, avalados en todo el mundo por la marca pionera TRX y en Venezuela por Suspensión 2.0, consiste en combinar apoyo y movilidad para desarrollar fuerza, resistencia, coordinación, flexibilidad, potencia y estabilidad, utilizando el peso corporal como principal herramienta de trabajo.
Todo ello es posible manteniendo las manos o los pies sostenidos por una correa mientras que el otro extremo del cuerpo está en contacto con el suelo quedando el participante suspendido.
Esta disciplina nació en los barcos de la fuerza militar estadounidense debido a la necesidad de los efectivos de mantener una condición física óptima que se les dificultaba por no tener siempre a disposición los equipos de entrenamiento tradicional ni un espacio adecuado para ello.
Múltiples beneficios Karina Cabrera (@ tktraining), entrenadora certificada por Suspensión 2.0, de ne esta disciplina como un ejercicio de resistencia del cuerpo entero que ayuda a mantener, tonificar y bajar de peso según los niveles de intensidad que se le ponga a cada ejercicio.
Los ejercicios de suspensión combinados con pliometría (saltos aeró- bicos), lo convierten en un entrenamiento cardiovascular para quemar calorías. Cabrera explica que cada marca tiene sus variantes pero que la disciplina tiene una misma naturaleza que es mantener el equilibrio y la resistencia.
Según Nadezka Marchán, fisioterapeuta, esta proporciona flexibilidad, estabilidad, fuerza y potencia. Marchán lo considera un tratamiento físico completo porque ayuda a reforzar articulaciones, ligamentos y a aumentar el flujo de líquido sinovial (sustancia que le da protección a las articulaciones) evitando lesiones y fricción entre ellas.
El desempeño en esta práctica dependerá del nivel y la condición física de cada uno pero en todos los casos se logrará el fortaleciendo del core (región abdominal y parte baja de la espalda).
Para todos Puede ser practicado por jóvenes desde 15 años hasta adultos de 70 años, pasando por atletas de alta competencia o personas con problemas de columna o movilidad, asegura Jenny Espina (@espinacaws), instructora certificada por TRK.
Afirma que es ideal para deportes en los que no es tan importante la cantidad muscular pero sí la fortaleza del core, el equilibrio, el control postural y la coordinación.
El entrenamiento en suspensión se puede adaptar a cada necesidad, como en los lanzadores de béisbol a la Ejercicios combinados de suspensión funcionan como quemadores de grasa. Recuperación del brazo o en yoga para lograr la parada de cabeza.
“Con la suspensión cada quien tiene la libertad de trabajar a su ritmo y respecto a sus necesidades. Los resultados estéticos son un añadido, el enfoque es que tu cuerpo funcione y puedas utilizarlo como debe ser de forma cotidiana. Un entrenamiento para la vida, no para verme bien”, sentencia Espina.