El diario plural del Zulia

Doctor César Perozo Wong y su equipo realizan cateterismos diagnóstico en jornada especial en La Sagrada Familia

El Centro Clínico La Sagrada Familia de la mano del doctor Perozo Wong estará abriendo sus puertas a pacientes que necesitan cateterismo diagnóstico desde este jueves y hasta el sábado.

Con la intención de brindar una mano amiga, el Centro Clínico la Sagrada Familia comenzó este jueves y hasta el sábado 13 de noviembre una jornada especial de cateterismo diagnóstico de manos del cardiólogo César Perozo Wong y su equipo de trabajo.

“Las jornadas nacen con un fin estrictamente social, hoy sabemos que por las realidades de país e insumos, son prácticamente inalcanzables para cualquier venezolano”, indicó el cardiólogo, a lo que añadió que “gracias a la confianza depositada por la región zuliana en sus servicios y los de la Sagrada Familia quisimos hacer una jornada con fines sociales, con costos muy lejanos de lo que realmente puede costar este tratamiento”.

Perozo Wong aseguró que de acuerdo al censo realizado  de manera previa estarán realizando “de 50 a 60 casos en tres días, probablemente por factor tiempo y por casos que estamos analizando ahora, se puede abrir un día adicional hasta el domingo”.

El médico cardiólogo, fue enfático en decir que “no por ser una jornada social se abandona la filosofía del servicio, atención de primer mundo. La idea es tratar a nuestros pacientes como si fuesen nuestros papás”.

Además de ello, Perozo aclaró que ninguno de los miembros de su equipo, médicos y paramédicos estaba cobrando por sus servicios durante la jornada. “La institución (La Sagrada Familia) está ofreciendo el valor del costo para que pudiésemos tener un precio accesible”, sostuvo.

Perozo Wong finalizó comentando la importancia que tiene la prevención en el cuidado de la salud y el diagnóstico a tiempo en pro de bajar las estadísticas de pacientes enfermos y aquellos que padecen enfermedades cardiacas. “La salud cardiovascular es la principal causa de problemas de salud, (…) representan la primera causa de muerte en el mundo. Solo en nuestro país más del 50% son hipertensos, más de un 30% son pacientes de infartos. Tenemos una responsabilidad de bajar esos números y mi visión personal me dice que tenemos que tener más prevención”.

Lea también
Comentarios
Cargando...