Conoce las seis peligrosas enfermedades que transmiten las garrapatas

El subdirector de la División de Enfermedades Transmitidas por Vectores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Charles “Ben” Beard, afirmó que cada año se observa un incfremento de enfermedades transmitidas por garrapatas en Estados Unidos y "más personas se exponen a ellas".
Las garrapatas, más conocidas por propagar la enfermedad de Lyme, albergan eficazmente muchas bacterias, parásitos y virus nocivos que pueden infectar a los usuarios cuando se prenden para alimentarse de sangre.
Estos minúsculos artrópodos parecidos a las arañas transmiten agentes que causan al menos 16 enfermedades en EE. UU.,y muchas más en todo el mundo.
En el país norteamericano, la temporada de garrapatas no sólo está empezando antes, sino que se está convirtiendo en un acontecimiento que dura todo el año.
Aunque, de abril a septiembre suelen ser los meses más activos, los molestos parásitos de ocho patas pican a personas y animales mucho antes de lo esperado.
El aumento de las picaduras de garrapata está provocando un incremento de diversas enfermedades transmitidas por estos arácnidos, incluidas algunas que antes eran poco frecuentes.
Igualmente, el cambio climático es otro de los culpables. Los cambios en la lluvia y la temperatura han transformado regiones con bajos índices de enfermedades transmitidas por garrapatas en lugares más apetecibles para que vivan los parásitos.
Además, las condiciones más cálidas hacen que las garrapatas se despierten antes de su letargo invernal y tengan más tiempo para picar a los mamíferos cercanos.
Lo mejor que podemos hacer es estar al tanto de cómo circulan las garrapatas. Aunque no vivamos en el noreste, podemos correr el riesgo de contraer otras enfermedades transmitidas por garrapatas. Hoy Versión Final te muestra cuáles son las seis enfermedades más peligrosas que transmiten las garrapatas:
Babesiosis
La babesiosis es una infección parasitaria transmitida por la picadura de garrapatas de ciervo (también conocidas como garrapatas de patas negras).
Estas garrapatas tienen el tamaño aproximado de una semilla de amapola y se encuentran en pequeños mamíferos como los ratones de patas blancas que viven en el noreste y el medio oeste superior de EE. UU.
Minnesota y Wisconsin son dos estados del Medio Oeste con transmisión endémica de babesiosis.
Enfermedad de Lyme
La enfermedad de Lyme también se transmite a través de las garrapatas del ciervo. “Estas garrapatas portan y propagan múltiples enfermedades”, explicó en diálogo con la revista Popular Science, Chad Cross, investigador de la Universidad de Nevada, Las Vegas, que estudia los parásitos y las enfermedades transmitidas por vectores.
Si te pica una, siempre existe la posibilidad de infectarte por más de un agente patógeno al mismo tiempo”, añadió.
Anaplasmosis
La anaplasmosis se manifiesta en los seres humanos como una enfermedad similar a la gripe. La bacteria está presente en las garrapatas de ciervo del noreste y el medio oeste del país norteamericano.
La garrapata de patas negras occidental es más frecuente en la costa de California, Oregón y Washington.
Infección por el virus Powassan
Tres especies de garrapatas son portadoras del virus Powassan: la garrapata marmota, la garrapata ardilla y la garrapata del ciervo. De ellas, esta última es la que suele picar e infectar a los humanos. Casi todos los casos de este raro virus se han producido en la región del Noreste y los Grandes Lagos de Estados Unidos.
Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas
Hay dos garrapatas, principalmente, responsables de la propagación de la fiebre maculosa: la garrapata de la madera de las Montañas Rocosas y la garrapata americana del perro. Según Cross, esta última es muy común en el Este, mientras que la garrapata de madera de las Montañas Rocosas se encuentra en el Oeste.
Síndrome alfa-gal
La picadura de la garrapata estrella solitaria puede provocar alergia a la carne roja de por vida. Esta afección inusual se origina cuando una persona se vuelve muy sensible a una molécula de azúcar llamada alfa-gal que se encuentra en la mayoría de los mamíferos.