El diario plural del Zulia

BBC: Hay personajes alérgicas a otras personas y se dan cuenta al tener relaciones sexuales

Las reacciones alérgicas al contacto con fluidos corporales son extremadamente raras, pero pueden experimentar síntomas que afectan no solo la salud física, sino también las relaciones personales y laborales. Según expertos, la sensibilidad puede estar vinculada a productos químicos presentes en el cuerpo de otra persona, como fragancias o ingredientes en productos de higiene.

Maura, una mujer de 43 años residente en Ohio, Estados Unidos, comparte su experiencia personal sobre su sensibilidad al semen, la cual considera que le salvó la vida. Desde los 20 años, comenzó a sentir ardor en los genitales tras mantener relaciones sexuales sin protección. A pesar de intentar cambiar sus productos de higiene personal, los síntomas solo empeoraron, presentando hinchazón y enrojecimiento tras el contacto con el semen.

Tras una relación en la que se utilizaron preservativos, Maura experimentó una grave reacción alérgica que la llevó a sufrir un “ataque de asfixia”, lo que la obligó a usar un inhalador rápidamente. Posteriormente, se dio cuenta de que su asma y otras alergias podrían haber contribuido a esta situación.

Las reacciones alérgicas al contacto con fluidos corporales son extremadamente raras, pero pueden experimentar síntomas que afectan no solo la salud física, sino también las relaciones personales y laborales. Según expertos, la sensibilidad puede estar vinculada a productos químicos presentes en el cuerpo de otra persona, como fragancias o ingredientes en productos de higiene.

El fenómeno de la hipersensibilidad al semen, conocida como alergia al plasma seminal, se ha documentado en menos de 100 casos en mujeres, principalmente entre los 20 y 30 años. Esta condición se desencadena principalmente por un antígeno prostático específico y puede manifestarse de diversas maneras, desde urticaria hasta anafilaxia.

El Dr. Jonathan Bernstein, profesor de medicina clínica en la Universidad de Cincinnati, indica que no hay suficiente investigación sobre la hipersensibilidad al plasma seminal, y muchos especialistas carecen de conocimientos sobre este tema, lo que puede resultar en diagnósticos erróneos. Aunque algunos tratamientos incluyen inyecciones de semen, el proceso es costoso y requiere un laboratorio adecuado.

El Dr. Bernstein señala que hay menos información sobre alergias al líquido cervicovaginal, pero se ha reportado que personas han experimentado reacciones alérgicas tras el contacto con este fluido. Los genitales pueden mostrar síntomas tras relaciones sexuales, y aunque esto puede parecer raro, hay evidencia de que podría ser tan común como la alergia al semen.

A pesar de los poco comunes que son estos casos, las implicaciones emocionales y sociales pueden ser significativas. Para Maura, su condición ha influido en la decisión de evitar tener hijos con su pareja actual, que apoya su uso de preservativos, aunque se siente ofendido por la idea de ser la causa de la alergia. La complejidad emocional de estas reacciones puede afectar las relaciones interpersonales y la intimidad.

La investigación sobre estas alergias sigue siendo limitada y necesita mayor atención para entender mejor los mecanismos que las causan, así como su tratamiento adecuado. Maura y muchas otras personas aún enfrentan el estigma y la incomprensión sobre estas afecciones poco comunes.

Lea también
Comentarios
Cargando...