El diario plural del Zulia

Aspartamo: El edulcorante artificial que la OMS clasificó como posible cancerígeno

La organización recomendó su consumo moderado para evitar daños en la salud. Exhortaron a vigilar de forma específica la alimentación de los niños. El máximo que es permitido es de 40 miligramos por kilogramo de peso corporal

El aspartamo es un edulcorante artificial muy utilizado en productos alimenticios y bebidas desde 1980 para sustituir al azúcar. Se encuentra en numerosas bebidas dietéticas, chicles, gelatina, helados, productos lácteos como el yogurt, cereales dentífricos y medicamentos como pastillas para la tos y vitaminas masticables.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) evaluó en muchas ocasiones su posible daño en el ser humano, pero hasta ahora no se había establecido que estuviera conectado con el cáncer. Tras analizar una vez más toda la evidencia científica disponible, afirmó que el aspartamo podría ser cancerígeno si su consumo se pasa del límite.

Por ejemplo, con una lata de refresco común (que contiene 200 o 300 mg de aspartamo), un adulto de 70 kg de peso necesitaría consumir más de 9-14 latas al día para superar la ingesta diaria admisible, suponiendo que no se produzca ninguna otra ingesta procedente de otras fuentes alimentarias. El máximo que es permitido es de 40 miligramos por kilogramo de peso corporal.

Por su parte, la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA) aclaró que una de las organizaciones de la OMS que llevó a cabo la revisión "no es un organismo de seguridad alimentaria" y resaltó que la clasificación del aspartamo en el nivel 2B de riesgo "no tiene en cuenta los niveles de ingesta ni el riesgo real, lo que hace que la revisión de otras organizaciones sea bastante menos completa que las exhaustivas revisiones realizadas por organismos de seguridad alimentaria, y que pueda confundir a los consumidores".

En rueda de prensa, el director del Departamento de Nutrición e Inocuidad de los Alimentos de la OMS, Francesco Branca, puntualizó que su recomendación es "moderar tanto el consumo de azúcares como el de edulcorantes", debido a sus efectos negativos en la salud.

Lea también
Comentarios
Cargando...