¿Y ahora qué?

Pese al llamado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a realizar protestas para evidenciar el rechazo del sector opositor ante la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), el partido de la Unidad no se ha pronunciado en cuanto a si se asumirá el reto de recolectar el 20 % de las firmas por estado o, si por el contrario, se abnegarán a revocar el mandato de Nicolás Maduro por estas condiciones.
Por estas razones, la disyuntiva y la incógnita se hace presente en las mentes de los venezolanos.
Los expertos en materia política concordaron en que la Unidad debe apostar al diálogo tanto interno como con el socialismo e, igualmente, mantener un discurso de fuerza y presión para que se haga cumplir lo estipulado en las leyes de la República, utilizando estrategias de presión de calle de forma pacífica y cívica que evidencien la necesidad del pueblo de un proceso electoral, para lograr un cambio en la dirección política y socioeconómica del país.
Por su parte, algunos políticos han dibujado su posición ante el hecho de que el CNE descartó las posibilidades de que el referendo revocatorio se realice este año, como María Corina Machado, quien hace algunas semanas, expresó vía Twitter la frase de “no cuenten conmigo” si el proceso se aplazaba para el 2017.
Asimismo, partidos como Voluntad Popular y Vente Venezuela rechazaron de manera rotunda el fallo del órgano electoral. Por su parte, la diputada Delsa Solórzano expresó en la mañana de ayer, que la MUD dirige acciones para realizar el referendo este año, y considerarán en su decisión, a los sectores sociales del país.