William Cárdenas respalda trabajo del Fiscal Khan: "Si lo hace rápido, corre el riesgo de hacerlo mal”
En noviembre de 2021, el recién nombrado fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció la apertura de la investigación por crímenes de lesa humanidad contra Venezuela, y hoy, tres años después, el abogado William Cárdenas considera que el trabajo del fiscal da esperanzas a que se logre hacer justicia en el país.
El destacado diplomático hispano-venezolano, presidente del Comité Internacional contra la Impunidad, aseguró en el canal de Youtube “Ojo con Eso” que se nota una “tensa calma” en este caso, aunque le parece que este extenso periodo es necesario dentro de la justicia internacional.
“Alguien puede pensar que ya han pasado tres años, pero ese tiempo en los plazos y términos de la justicia penal internacional, es un tiempo necesario para producir investigaciones profundas”, explicó el abogado.
El caso de Venezuela es sumamente complejo. A diferencia de crímenes de guerra donde los perpetradores actúan directamente, en la nación caribeña se trata de una política de Estado de represión y persecución, por lo que se trata de un modelo criminal sistemático, según Cárdenas.
“Ese es un trabajo que si lo haces rápido, corres el riesgo de hacerlo mal”, advirtió.
Inicialmente, la situación venezolana comenzó como un examen preliminar en 2018, y se mantuvo así hasta la llegada de Khan tres años después, quien oficialmente dio el puntapié inicial a la investigación.
El pasado 1 de marzo, la Sala de Apelaciones desestimó el recurso presentado por la administración de Maduro para detener el proceso, y en abril, anunció la apertura de una oficina de la Corte en el país.
Karim Khan agilizó el proceso
A pesar de las críticas que recibe constantemente el fiscal de la CPI, para Cárdenas la llegada del británico a la organización ayudó a agilizar muchas investigaciones que con los fiscales anteriores permanecían paralizadas.
Según explicó el abogado, antes del nombramiento de Khan había 14 exámenes preliminares, de los cuales hoy tan solo quedan tres, y uno de los que avanzó a la siguiente fase fue el caso venezolano. “No ha hecho otra cosa que cumplir lo que prometió, que fue agilizar los procesos dentro de la fiscalía”, afirmó.
“Ese mismo año (2021), el caso Venezuela dejó de ser un examen preliminar para convertirse en una investigación, y que fue anunciada en Caracas con la ocasión de la primera visita que le hizo Khan a Maduro en Miraflores, le anunció delante de todo el país que se ponía en marcha la investigación”, agregó.
El diplomático se animó a calificar los escritos del fiscal de la Corte como “espectaculares”, gracias a su contenido y la técnica jurídica utilizada, las cuales invitan al optimismo sobre la resolución de la investigación.
“El que crea que en esa Corte las cosas se manejan como estamos malacostumbrados a conocer en determinados órganos jurisdiccionales, está equivocado”, reafirmó sobre la actuación de la CPI.
El papel de la CPI en las elecciones del 28 de julio
A menos de 40 días para los comicios presidenciales en Venezuela, donde Nicolás Maduro busca una nueva reelección al enfrentarse contra el candidato opositor, Edmundo González, las sospechas de fraude y ventajismo electoral rondan por la cabeza de los votantes.
Para Cárdenas, la reciente inaugurada oficina de la CPI en Caracas podría ser un factor que el Estado tenga en cuenta durante el proceso electoral.
“Vamos a ver qué van a hacer ahora, a qué van a recurrir que ellos saben que hay una oficina del fiscal de la CPI en el país”, se preguntó.
Además, desde su papel como Comité Internacional contra la Impunidad, su trabajo es mantener informados a los magistrados de la Corte sobre los más recientes casos de violaciones a los derechos humanos que ocurren enel país.
Es por ello que Cárdenas asegura que dentro de la CPI ya están al tanto de las últimas detenciones contra dirigentes de la oposición venezolana y de todas las que sucedieron en lo que va de año.
El abogado resaltó la labor del órgano internacional, y confía en que el equipo técnico consiga un resultado satisfactorio. “Allí no nos debe quedar ninguna duda, allí hay equipos, que en este caso trabajaron en la Sala de Apelaciones, para producir un resultado determinado y de un calado jurídico espectacular”, agregó.