El diario plural del Zulia

VOA: Bolívar se devalúa un tercio en 2025 y brecha cambiaria se dispara

"Cuando la tasa de cambio está escalando; los precios empiezan a escalar”, explicó el economista José Guerra. Este año, la inflación podría situarse en 150 %, de acuerdo al OVF. Una tendencia que alertan es prácticamente “irreversible”, a menos que ocurra un “acuerdo” económico

El bolívar ha perdido un 30 % de su valor en lo que va de 2025, mientras la brecha cambiaria en el país se acentúa, de acuerdo con cálculos del independiente Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). La expectativa para cierre de año no es alentadora.

“Por cada uno por ciento que se deprecia la moneda, los precios aumentan un por ciento ¿por qué? porque la economía venezolana está dolarizada informalmente, de manera tal que, cuando la tasa de cambio está escalando; los precios empiezan a escalar”, dijo el economista y miembro del OVF José Guerra a la Voz de América (VOA).

Guerra explica que “el Banco Central no tiene como intervenir de forma eficaz para contener la depreciación del bolívar”. Es decir, no hay suficientes dólares para inyectarle a la economía.

Y con la salida de la petrolera estadounidense Chevron de Venezuela el próximo mes de abril, tras decisión de la administración del presidente de EE. UU., Donald Trump, habrá menos oferta de divisas, estiman los expertos.

La terminación de la licencia “podría impactar severamente en la economía, toda vez que un alto porcentaje de las divisas que entran a Venezuela se originan en la industria petrolera”, dijo el miércoles el principal gremio empresarial del país (Fedecámaras), en un comunicado.

Por lo general, la administración de Nicolás Maduro desestima estas proyecciones. Funcionarios chavistas afirman que su producción petrolera, principal fuente de ingresos del país, no se verá afectada por el cierre de operaciones de Chevron.

“Tenemos las puertas abiertas de par en par para que el mundo venga a producir”, dijo el gobernante Nicolás Maduro, el martes.

La tasa oficial podría cerrar el año en 120 bolívares por dólar, es decir, casi el doble de su valor actual, según proyecciones del Observatorio de Finanzas, que surgió para contribuir en la elaboración de estadísticas económicas y sociales y hacer frente a la opacidad de datos en el país.

El dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) se pagó este 12 de marzo a 65,63 bolívares por dólar. En el mercado negro o paralelo la cotización está alrededor de los 80 bolívares por dólar. Es decir, la diferencia entre estos valores es de más del 20 %.

“La tendencia es indudablemente a la depreciación de la moneda”, sigue Guerra.

Este año, la inflación podría situarse en 150 %, de acuerdo al OVF. Una tendencia que alertan es prácticamente “irreversible”, a menos que ocurra un “acuerdo” económico, que ahora no está a la vista.

Lea también
Comentarios
Cargando...