Vicente León: "El diálogo no es un problema, es la solución"

"El diálogo no es un problema, es la solución", así lo afirmó este sábado el presidente de Datanálisis y analista Luis Vicente León al referirse al posible diálogo entre el Gobierno nacional y la oposición, luego de que representantes de ambos se reunieran en República Dominicana con el secretario de la Unasur, Ernesto Samper y expresidentes del mundo, quienes servirían como mediadores para propiciar un encuentro entre la Mesa de la Unidad Democrática y el Estado venezolano.
Léon advirtió que "será un proceso difícil y lleno de peligros y manipulaciones pero hay que recorrerlo", pues -aseguró- que "los grandes procesos electorales que provocaron transiciones estables fueron producto de una negociación política".
Indicó que "cuando un gobierno concentrador de poder comienza un diálogo, incluso buscando manipular, está reconociendo la fuerza de su adversario".
Asimismo, señaló que "las negociaciones no se producen porque las partes quieren sino porque tienen que hacerlo para evitar un costo mayor que el beneficio" e igualmente aseguró que "es falso que la negociación desmonta la presión de cambio. La presión de cambio monta y da sentido a la negociación".
El también economista, manifestó que solo hay dos caminos el diálogo o la guerra.
Quienes dicen que el diálogo debe desecharse te dicen implícitamente que se debe ir a la guerra. Porque ya es uno u otro. No hay más".
Por otra parte, insistió en que "no habrá cambio sin ejercer una gran presión popular" y que parta lograr un cambio estable es necesario la negociación.
Finalmente, el presidente de Datanálisis aclaró que no se puede confiar en la disposición sincera al diálogo por parte del Gobierno y que dialogar" no significa que la oposición desista de su derecho constitucional a revocar. Es absolutamente lo contrario".
El diálogo no es un problema, es la solución. Obviamente será un proceso difícil y lleno de peligros y manipulaciones pero hay q recorrerlo
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 28 de mayo de 2016
Los grandes procesos electorales que provocaron transiciones estables fueron producto de una negociación política.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 28 de mayo de 2016
Cuando un gobierno concentrador de poder comienza un diálogo, incluso buscando manipular, esta reconociendo la fuerza de su adversario.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 28 de mayo de 2016
Las negociaciones no se producen porque las partes quieren sino porque tienen que hacerlo para evitar un costo mayor que el beneficio.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 28 de mayo de 2016
Es fundamental entender que la batalla actual en Venezuela no es jurídica sino política. Y la política es la ciencia de la negociación.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 28 de mayo de 2016
Quienes dicen que el diálogo debe desecharse te dicen implícitamente que se debe ir a la guerra. Porque ya es uno u otro. No hay más.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 28 de mayo de 2016
Es falso que la negociación desmonta la presión de cambio. La presión de cambio monta y da sentido a la negociación.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 28 de mayo de 2016
La diferencia entre una propuesta de cambio inteligente y la otra es que esa.busca un cambio estable a largo plazo. Y eso requiere diálogo.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 28 de mayo de 2016
Se puede confiar en la disposición sincera de dialogo del gob? Claro que no. Pero eso es común en todos los gob que tuvieron que negociar.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 28 de mayo de 2016
El objetivo de una gran presión popular debe ser una gran negociación que provoque el cambio estable e inteligente.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 28 de mayo de 2016
No habrá cambio sin ejercer una gran presión popular. Pero no habrá cambio estable sin pasar por una negociación.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 28 de mayo de 2016
A los opo chilenos y sudafricanos también los llamaron colaboracionistas por dialogar. Pues bienvenida la critica si el resultado es igual.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 28 de mayo de 2016
Dialogar no significa que la oposición desista de su derecho constitucional a revocar. Es absolutamente lo contrario.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 28 de mayo de 2016