Vera insta a revisar detención de sindicalistas pero rechaza las "acciones de vandalismo o sabotaje"

El diputado a la Asamblea Nacional, Oswaldo Vera, aseguró que el diálogo entre el gobierno y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) busca resaltar, respetar y velar por los derechos de los trabajadores.
"En el marco de lo que es el diálogo social, el diálogo que ha invitado el presidente, en estos instantes hay una discusión clara, concreta y precisa con el sector empresarial, siempre ha existido con los trabajadores", comentó a Unión Radio.
"De tal manera que hoy podemos decir que hay un diálogo no solamente que abarque el salario mínimo como elemento fundamental de ese diálogo, sino también otro aspecto que forma parte de la vida cotidiana desde el punto de vista laboral", agregó
Referente a la detención de dirigentes sindicalistas, Vera afirmó que se deben revisar los casos pero no se debe permitir las "acciones de vandalismo o sabotaje" en los principios del gremio sindical.
"Estamos planteando que se realice las investigaciones necesarias y en todo caso si ha habido alguna irregularidad, acción contraria al derecho del movimiento sindical; el Estado debe inmediatamente tomar las medidas para respaldar las acciones desde el punto de vista sindical. Defendemos a cabalidad las acciones desde el punto sindical vengan de donde vengan, pero rechazamos de manera contundente cualquier acción que tenga que ver con el sabotaje", enfatizó
En entrevista concedida a Vladimir Villegas para Unión Radio, Vera indicó que han apoyado y respaldado todas las medidas que se han efectuado en contra de mafias como es el caso del combustible.
Además, pidió que se lleven todos estos casos ante la OIT, para que se revisen con toda claridad los sucesos denunciados.
Más temprano la La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, pidió a la OIT que se realice una investigación para determinar cómo funciona la economía en los países boqueados o sancionados.
"Le pediría una línea de investigación sobre la economía de los países bloqueados que ya son más de 30 países, ¿Qué pasa con los trabajadores en esos países, cómo afecta los bloqueos a los trabajadores y a los empleadores de esos países?", exhortó al organismo de la Naciones Unidas, especializado en los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.
Rodríguez abogó por un diálogo tripartito, "para mitigar, aminorar y profundizar la capacidad de resiliencia de un país bloqueado".