El diario plural del Zulia

Vente Venezuela denuncia “secuestro” de dos familiares de un chofer de María Corina Machado

Según informó la organización a través de sus redes sociales, Jesús Ángel Manrique y Juan Pablo Manrique fueron sacados por la fuerza de su vivienda. La organización denunció que este tipo de acciones se enmarca en el método nazi conocido como sippenhaft. La denuncia se suma a otros casos recientes

El Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela denunció este miércoles la "desaparición forzada" de dos personas, presuntamente detenidas por ser familiares de uno de los choferes de la dirigente María Corina Machado.

Según informó la organización a través de sus redes sociales, Jesús Ángel Manrique y Juan Pablo Manrique fueron sacados por la fuerza de su vivienda el pasado 6 de mayo por funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado. La detención se habría ejecutado sin orden judicial, y desde entonces no se tiene información sobre su paradero.

Actualmente, sus familiares no han recibido ninguna información sobre dónde se encuentran y temen por su integridad física y psicológica”, advirtió Vente, exigiendo su liberación inmediata.

La organización denunció que este tipo de acciones se enmarca en el método nazi conocido como sippenhaft, una forma de castigo colectivo en la que familiares de personas perseguidas políticamente son también reprimidos. Vente calificó esta práctica como una forma de "terrorismo de Estado", y recordó que ha sido condenada por organismos internacionales como la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela.

La denuncia se suma a otros casos recientes. La semana pasada, Vente Venezuela también alertó sobre las detenciones arbitrarias de dos dirigentes regionales en los estados Miranda y Carabobo, quienes fueron arrestados en sus hogares sin orden judicial. Hasta la fecha, sus familiares no conocen su estatus legal ni su lugar de reclusión.

Asimismo, se reportó la desaparición forzada del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, integrante de la ONG Provea. Aunque el Ministerio Público reconoció su detención, lo vinculó a una presunta conspiración para generar disturbios en las elecciones previstas para el 25 de mayo.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos también se pronunció, expresando preocupación por estas detenciones arbitrarias. En su declaración, acusó al gobierno de Nicolás Maduro de seguir “alimentando un clima de miedo” y exigió la liberación de todos los presos políticos, así como el cese inmediato de la persecución contra la disidencia.

 

Lea también
Comentarios
Cargando...