El diario plural del Zulia

¡Venezuela cumplió! Miles de electores colmaron centros de votación por simulacro del #28Jul

La ciudadanía se manifestó de forma masiva este domingo para relacionarse con el método de votación para las presidenciales. En el Liceo Octavio Hernández, al menos 200 marabinos se encontraban desde horas de la mañana. José Durán, estudiante de Ciencias Políticas, destacó sentirse "impresionado" por la gran afluencia de votantes

Con alta afluencia ciudadana se llevó a cabo este domingo en todo el país el simulacro para las elecciones del 28 de julio. En Maracaibo, el proceso contó con un total de 18 centros de votación habilitados en este ensayo de las presidenciales.

El equipo de Versión Final se trasladó al Liceo Nacional Octavio Hernández, ubicado en la avenida El Milagro, alado de la Biblioteca Pública del Estado Zulia y diagonal a Decandido Express. A las 11 de la mañana, al menos 95 personas se encontraban a las afueras de la institución a la espera de ejercer su voto.

Ya adentro, se observaba una cola especial para mayores de edad, donde habían al menos 47 personas, y más atrás una fila con otras 50 personas ya a punto de entrar a la mesa de votación. En total se contabilizaron 192 personas solo hasta las 11:00 a.m.

Los ciudadanos llegaban en grupo, unos en transporte público y otros en vehículo, quienes estacionan a las afueras de la institución. Militares y efectivos del Cuerpo de la Policía Nacional Bolivariana (Cpnb) también se encontraban para resguardar el proceso.

El tiempo estimado de espera, desde el inicio de la fila hasta la mesa de votación, era de aproximadamente dos horas. En un principio, los ciudadanos esperaban bajo el sol a las afueras de la Unidad Educativa, más fueron movilizados a una sombra ya dentro del patio del colegio, con disponibilidad de agua fría potable, debido a las altas temperaturas y luego de un reporte de dos desmayados.

Solo habían dos mesas electorales habilitadas para las votaciones. El proceso duraba un total de 30 segundos: el primer paso era entregar la cédula al miembro de mesa debidamente identificado, que ingresa el número de identificación en el captahuellas, para que luego el elector pueda colocar su dedo pulgar derecho en el lector.

Acto seguido, ya reconocida la huella, se habilitaban las máquinas para el proceso de votación. Hay un total de 10 candidatos. Luego, se verifica el voto y se introduce en una caja identificada con el logo del Consejo Nacional Electoral (CNE), ubicada al lado de la máquina.

Para finalizar, se procede a firmar el cuaderno electoral y los miembros de mesa realizan la devolución de la cédula de la identidad. De esta forma funcionarán las elecciones el 28 de julio.

Beatriz Fernández (47) reveló a Versión Final que participó en el simulacro electoral "para poder darle fin a una guerra que hay entre un gobierno y otro, para el bienestar de todos los venezolanos. Esto es para ya llevar un conocimiento ya concreto al día de las votaciones".

Por otro lado, Rixio Martínez (66) expresó que se encontraba ahí "para verificar como es el proceso, el tarjetón, el mecanismo". Denunció que en sus anteriores votaciones, específicamente en el Referéndum Consultivo por el Esequibo, un militar quiso votar por él y desea que no se repita la misma situación.

Le pido a Dios que estas elecciones sean normales y que sea la voluntad el que tome el control y la dirección", expuso.

José Durán, estudiante de Ciencias Políticas, indicó que desea familiarizarse "con el proceso electoral que se está enmarcando para las elecciones del 28 de julio, y como es mi primera vez que yo voto en una elección presidencial ya que tengo 21 años, me inscribí en el CNE justamente hace un año, pues deseo conocer cómo es el proceso, el ambiente".

El estudiante destacó sentirse "impresionado" por la cantidad de personas presentes en el sitio, interesadas en participar: "porque a pesar de que esto es un simulacro, uno puede decidir si venir o no venir, pues hay mucha gente. Apenas estoy aquí desde las 11 de la mañana y hay gente haciendo cola dentro y fuera del colegio. Personas no faltan y eso es lo que más me impresiona".

Luego de participar y ejercer su derecho al voto, Durán indicó que "al verse que la oposición no iba a participar activamente en el Simulacro Electoral, el chavismo demostró una buena capacidad de organización entre los suyos para que estos participaran. Eso sí, también había una buena cantidad de opositores, pero estos no se organizaron de manera efectiva como los chavistas".

Misma percepción tuvo Luisa Díaz, representante de la organización Voto Joven en Maracaibo y también estudiante de Ciencias Políticas: "estoy un poco triste porque no participó la oposición, solamente vi personas de una sola tolda política, del Psuv. No habían miembros o testigos de mesa opositores".

De verdad que este simulacro es para familiarizarnos con el proceso, sí, pero la forma y el procedimiento de votación está mal. Estoy sorprendida y con un poco de inseguridad, sin embargo espero que esta no sea la realidad el 28 de julio, que sí hayan miembros y testigos de mesa opositores, porque eso es fundamental para que no nos quiten el voto, porque pueden pasar tantas irregularidades", expresó Díaz a Versión Final.

En los otros centros de votación de la ciudad también se presenció alta afluencia. El periodista Jhorman Cruz realizó varios reportes en su cuenta de X/Twitter. Para las 10:55 a.m., detalló que en la Unidad Educativa La Chinita "hay gente desde las 7 de la mañana esperando para entrar. De acuerdo con un pronóstico ciudadano, hay más de mil personas en el sitio".

En la escuela Jesús Enrique Lossada, para las 3:00 de la tarde permanecían en cola cientos de personas distribuidas entre trabajadores públicos, adulto mayor y ciudadanos. "También hay un punto rojo dentro del centro electoral situado en la parroquia Cristo de Aranza", publicó Cruz.

Nivel nacional

A nivel nacional también se reporta grande presencia ciudadana en los centros de votación. Walter Hernández, del comando de campaña de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en Falcón, precisó a VPITv que "mucha gente ha asistido para familiarizarse en el proceso. Hemos notado una fuerte movilización de las instituciones públicas para asistir al proceso".

"Nosotros aquí queremos darle un mensaje a los venezolanos que aún no han podido pasar, que vengan y asistan de manera propia, espontánea, para que puedan familiarizarse con este proceso y sepan lo fácil que es votar", informó.

Ciudadanos en Carabobo expresaron al mismo medio de comunicación sentirse satisfechos con el proceso, que se llevaba a cabo con rapidez y normalidad.

Lea también
Comentarios
Cargando...