El diario plural del Zulia

Venezolanos pasaron de hacer compras mensuales a interdiarias, reporta Asociación de Supermercados

“Ahora hacemos entre dos y tres compras por semana", afirmó el presidente de Ansa. “Ya no se compra 'por si acaso', se compra con presupuesto, lo que se necesita y en el tamaño necesario. Por eso hay una migración hacia presentaciones más pequeñas”, expuso Ítalo Atencio

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios de Venezuela

(Ansa), Italo Atencio, aseguró que el comportamiento de compra en el país ha registrado diversos cambios recientes.

En una entrevista con Shirley Varnagy, el experto afirmó que el patrón de consumo actual es mucho más frecuente que en años anteriores. "Nosotros venimos de hacer compras mensuales o quincenales. Ahora hacemos entre dos y tres compras por semana", señaló.

En cuanto a las prioridades en las compras, Atencio destacó que la proteína lidera la lista: "pollo, huevo, carne y charcutería, en ese orden, dependiendo del ingreso disponible".

Luego de asegurar la proteína, el venezolano busca los acompañantes: "pasta, arroz y harina de maíz".

En la jerarquía siguen las salsas untables y las verduras u hortalizas. Solo después de esto, si queda presupuesto, se destinan recursos a productos de limpieza y cuidado personal como "pasta dental, jabón y detergente".

Finalmente, el consumidor da paso a compras impulsivas o de misceláneos. "Ahí entran las galletas, que son un gusto, y los productos para mascotas.

Ambas categorías están creciendo

últimamente", destacó Atencio.

El precio sigue siendo el principal factor que define dónde se compra. "Luego está la experiencia de compra y la atención al cliente.

Si alguno de esos factores falla, el usuario se va a la tienda de al lado" , agrego.

Otro dato llamativo es que hay más competencia en el sector que antes.

"Actualmente hay 61 supermercados más que hace un año. Solo en la categoría de harina de maíz hay 46 marcas registradas, aunque solo 10 realmente compiten en los anaqueles", dijo.

Por otro lado, subrayó que el consumidor actual compra con precisión y necesidad: "Ya no se compra 'por si acaso', se compra con presupuesto, lo que se necesita y en el tamaño necesario. Por eso hay una migración hacia presentaciones más pequeñas”.

Lea también
Comentarios
Cargando...