El diario plural del Zulia

Venezolanos marcharán a Washington D.C. para alertar el "peligro a la seguridad nacional" que representa Maduro

La iniciativa, organizada por Ciudadanos Venezolanos Americanos Independientes (Ivac), busca entregar cartas a congresistas y senadores. La iniciativa, organizada por Ciudadanos Venezolanos Americanos Independientes (Ivac), busca entregar cartas a congresistas y senadores. La caranava será integrada por venezolanos de, al menos, 21 ciudades de EE. UU., bajo el lema "Stop Maduro’s Cartel, Protect America"

Una caravana de venezolanos provenientes de al menos 21 ciudades de Estados Unidos se dirigirá a Washington D.C. el próximo 25 de marzo con un mensaje claro para los legisladores: el gobierno de Nicolás Maduro representa una amenaza para la seguridad nacional del país.

La iniciativa, organizada por Ciudadanos Venezolanos Americanos Independientes (Ivac), busca entregar cartas a congresistas y senadores alertando sobre riesgos como el narcotráfico, la “presencia de grupos extremistas” en Venezuela y la influencia de actores geopolíticos como China y Rusia.

La movilización, que partirá desde Miami y otras localidades, será la cuarta de su tipo organizada por el grupo. 

"Maduro y su cartel son un peligro inminente para Estados Unidos. Ya no es solo un problema de los venezolanos, sino que estamos viendo su impacto directo aquí", afirmó Ernesto Ackerman, presidente de Ivac.

El dirigente destacó que su organización representa a 650 mil ciudadanos estadounidenses de origen venezolano. 

Bajo el lema "Stop Maduro’s Cartel, Protect America", la caravana planea entregar 545 cartas en los cuatro edificios de oficinas del Congreso, dirigidas a legisladores de ambas cámaras.

En ellas, se detallan preocupaciones sobre la proliferación de drones de espionaje, el ingreso irregular de personas con vínculos terroristas y la concesión de pasaportes venezolanos en Irán sin control alguno.

Ackerman también hizo hincapié en el impacto de la crisis migratoria venezolana en EE.UU., agravada por la eliminación de protecciones del Estatus de Protección Temporal (TPS) para 348 mil venezolanos a partir del 7 de abril.

"Con Maduro fuera del poder y la democracia en marcha, el problema migratorio se resolvería", sostuvo.

Además de alertar sobre los riesgos que, según Ivac, implica el gobierno de Maduro para Estados Unidos, la movilización busca mejorar la imagen de la diáspora venezolana en el país.

Vamos a demostrar que somos gente decente, que seguimos las leyes y que somos ciudadanos de bien", subrayó Ackerman, en respuesta a las reiteradas menciones del presidente Donald Trump sobre la banda criminal Tren de Aragua. 

Entre los congresistas que recibirán a la delegación están Carlos Giménez, María Elvira Salazar, Rick Scott y Mario Díaz-Balart, todos habituales críticos del chavismo.

Ackerman evitó detallar las acciones que esperan motivar con esta iniciativa, pero citó al actual secretario de Estado, Marco Rubio, cuando era senador: "Todas las opciones están sobre la mesa".

Lea también
Comentarios
Cargando...