El diario plural del Zulia

Unión Europea responde al CNE: sanciones solo impactan a dirigentes y no a la población

Un portavoz del bloque europeo declaró a Europa Press que las medidas restrictivas de la UE "no afectan al pueblo venezolano, ni a la economía venezolana, incluidos los servicios y bienes públicos". El presidente del CNE justificó la decisión de retirar la invitación a la misión de observación electoral de la UE señalando la reciente renovación de sanciones contra aproximadamente 50 individuos

La Unión Europea (UE) respondió este miércoles al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela que sus sanciones están dirigidas exclusivamente a dirigentes responsables de socavar la democracia y no afectan ni a la población ni a la economía venezolana.

Esta declaración surge luego de que el presidente del CNE, Elvis Amoroso, anunciara la retirada de la invitación a la UE para observar las elecciones presidenciales del 28 de julio, argumentando que las sanciones europeas eran "unilaterales" y perjudicaban al pueblo venezolano, publicó Infobae.

Un portavoz del bloque europeo declaró a Europa Press que las medidas restrictivas de la UE "no afectan al pueblo venezolano, ni a la economía venezolana, incluidos los servicios y bienes públicos". El portavoz enfatizó que las sanciones se dirigen "exclusivamente" a "una lista limitada de personas responsables de violaciones de los derechos humanos y de socavar la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela". Además, la UE mantiene un embargo de armas y equipos que podrían ser utilizados para la represión interna.

Amoroso justificó la decisión de retirar la invitación a la misión de observación electoral de la UE señalando la reciente renovación de sanciones contra aproximadamente 50 individuos. Esta decisión interrumpió las negociaciones finales para un acuerdo administrativo que permitiría la observación electoral por parte del bloque europeo.

Hace dos semanas, la UE retiró temporalmente una serie de sanciones a ciertos dirigentes venezolanos, incluyendo a Amoroso y otros tres miembros del CNE, como un gesto para promover unas elecciones presidenciales "inclusivas y competidas". La eliminación de estas sanciones formaba parte de los esfuerzos para cumplir con los acuerdos alcanzados en Barbados, con el objetivo de asegurar unas elecciones justas frente a la candidatura de Nicolás Maduro, quien busca la reelección para extender su mandato hasta 2031.

Pese a este gesto, el bloque europeo prorrogó el resto de las sanciones contra Venezuela hasta el 10 de enero de 2025, coincidiendo con la fecha prevista para la toma de posesión del presidente electo en julio, destacó Infobae.

En respuesta a la decisión del CNE, el ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, expresó su "preocupación" y reafirmó el compromiso del Gobierno italiano de trabajar para garantizar el derecho del pueblo venezolano a elecciones libres, creíbles, transparentes y competitivas.

Lea también
Comentarios
Cargando...