TSJ multa con $10 millones a TikTok por mortales retos virales en Venezuela

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia impuso este lunes una multa de 10 millones de dólares a la red social TikTok como consecuencia de la presunta negligencia de la plataforma en el contenido de algunos videos virales que han ocasionado la muerte de tres personas en el país.
La suma deberá ser cancelada a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en un lapso de 8 días, una vez publicada la sentencia. Además, el máximo tribunal instó a los encargados de la red social a establecer oficinas en territorio nacional.
La sentencia fue leída por la Presidenta de la Sala Constitucional, Tania D' Amelio, quien señaló que de no cumplirse con lo estipulado se tomarán medidas pertinentes para solventar la situación.
Se ordena la aplicación, ampliación de un equipo disciplinario y la conformación de una mesa técnica con la participación de las familias afectadas a los fines de cuantificar los daños de los hechos comprobados en el presente caso", explicó Amelio.
En este contexto, la magistrada señaló que el TSJ está comprometido en prevenir la normalización de estas situaciones, garantizando la protección de los derechos constitucionales, el respeto a la moral y la seguridad de las familias, especialmente en lo que respecta a la protección de los niños como sujetos plenos de derecho.
Asimismo, la magistrada indicó que con los fondos provenientes de la multa, el Estado venezolano creará un "Fondo Víctimas TikTok", destinado a resarcir los daños causados a los usuarios debido a los contenidos derivados de los retos virales.
El pasado 20 de noviembre los miembros del Movimiento Bolivariano de Familias "Aristóbulo Istúriz", presentaron ante el Tribunal Supremos de Justicia un Recurso de Amparo Constitucional para resarcir los daños ocasionados por los retos virales de la plataforma.
El recurso presentado solicitaba al Gobierno una orden para el retiro de los retos virales en TikTok por su influencia negativa en los jóvenes en varios centros educativos.
La implementación de este movimiento surgió luego de la muerte dos adolescentes, de 12 y 14 años de edad en el estado Miranda, después de unirse a retos en la plataforma, sin explicar las circunstancias en las que ocurrieron los hechos.
A raíz de esta situación, el pasado 29 de noviembre, La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) citó a representantes de la red social con la finalidad de una búsqueda de soluciones a la problemática actual con los retos virales.
Posteriormente, el Gobierno nacional comenzó una campaña en escuelas y universidades del país para promover el “uso consciente” de las redes sociales.
Por otro, lado presidente Nicolás Maduro había dado un plazo de 72 horas a la red social para eliminar retos peligrosos de la plataforma tras la muerte de dos estudiantes. De la misma manera, indicó que de no cumplir con la exigencia, se tomarían medidas más severas.
Maduro acusó a los dueños de TikTok de promover una guerra civil en el país y de apoyar "al fascismo" en América Latina.