Smolansky: Militarizar fronteras no detendrá el flujo de refugiados venezolanos

El gobierno de Ecuador ordenó la militarización de las fronteras con Colombia y Perú para intensificar la vigilancia en los pasos irregulares utilizados por los migrantes venezolanos con el fin de huir de su país.
El Comisionado de la Secretaría General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, pidió solidaridad ante la grave situación migratoria que atraviesa el país por responsabilidad de la administración de Nicolás Maduro, reseña el Centro de Comunicación Nacional, órgano de difusión de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2015.
Militarizar las fronteras no va a parar el flujo de refugiados venezolanos que huyen de un régimen responsable de crímenes de lesa humanidad, según la OEA y ONU”, dijo.
Smolansky expresó que Venezuela nunca militarizó sus fronteras, al contrario, fue un país receptor de migrantes, por ende, exigió cordialidad con los millones de venezolanos que han sido desplazados de la nación por la crisis humanitaria.
Militarizar las fronteras no va a parar el flujo de refugiados venezolanos que huyen de un régimen responsable de crímenes de lesa humanidad, según la OEA y ONU.
Venezuela nunca militarizó sus fronteras cuando fue un país receptor de migrantes
¡Qué no se pierda la solidaridad!
— David Smolansky (@dsmolansky) February 6, 2021