Semáforo anticovid entrará en vigencia en comercios y hoteles este 1-Nov

El uso de aplicación Semáforo de Acceso entrará en vigencia desde este lunes 1° de noviembre. La normativa prevé su uso en los establecimientos comerciales y hoteles del país para prevenir la expansión de los contagios de covid-19.
El instrumento comienza su utilidad justo a la par de la flexibilización ampliada que se extenderá hasta el 31 de diciembre.
El mecanismo se activará en locales de comida y centros comerciales, de acuerdo a la información ofrecida por el presidente Nicolás Maduro, quien dijo que el «semáforo por la salud y acceso a lugares públicos» determinará el nivel de peligrosidad que pueden tener las personas para acceder a los sitios, reseñó Banca y Negocios.
En tanto, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó recientemente que las pruebas pilotos para este sistema resultaron efectivas y ya se han autorizado 166 representantes de distintos sectores comerciales, principalmente en los restaurantes para la activación de la aplicación veQR.
Claves
De acuerdo a un manual para su uso, el comercio debe designar a un «portero» que será el encargado de implementar un chequeo en las puertas del establecimiento. Esto a través de la app previamente descargada con autorización del Ministerio del Comercio.
Solo las personas que puedan demostrar que están vacunadas o que tengan una prueba PCR negativa podrán ingresar a sitios públicos.
Una vez que se ingrese el número de cédula de identidad o se realice un escaneo del carnet de la patria, la app arrojará alguno de estos resultados:
– Verde: La persona está vacunada y puede ingresar.
– Amarillo: La persona no aparece en la base de datos de los vacunados, pero tampoco tiene registro de pruebas positivas en los 21 días anteriores y podrá ingresar.
– Rojo: La persona sale como no vacunado y tiene una prueba positiva por covid en los 21 días precedentes.
La luz roja sería la única limitante para que los comercios prohíban la entrada de personas a sus instalaciones, por el riesgo de propagación que presenta el individuo.
La medida se aplica de cara a la flexibilización de la cuarentena durante noviembre y diciembre y se le ve como una forma de promover la vacunación en el país.