El diario plural del Zulia

Sanciones por venta de musgo en Mérida varían entre mil y cinco mil UT

Entre mil y cinco mil unidades tributarias, tendrán que pagar a los comerciantes de musgo en Mérida. En épocas navideñas, vendedores de la entidad andina serán sancionados por la comercialización del preciado musgo.

Alfredo Maggiorani, director del ministerio de ecosocialismo y agua en la entidad, aseguró que  los musgos, líquenes y la barba de palo son comúnmente utilizados como elementos para la fabricación de pesebres; sin embargo, la extracción de estas plantas pone en riesgo la producción de agua e incrementa la erosión de los suelos, causando graves daños al ecosistema andino.

"Como ustedes saben estas plantas habitan en ambientes muy especiales principalmente donde están las nacientes de agua y de allí la importancia del resguardo y la conservación de estas plantas y evitar el deterioro de estos puntos y especialmente del agua, ellas son plantas que están en estos ambientes propiciando la protección y conservación del agua", expresó.

Por tal razón, las autoridades ambientales han iniciado una campaña de concienciación denominada "Musguito  2016" para evitar el uso de los musgos durante la época navideña.

"Y para ello se estableció una resolución que prohíbe y regula la utilización de estas plantas como es la resolución número 175, hay sanciones que van desde mil hasta las cinco mil unidades tributarias a objeto de establecer sanciones pecuniarias e incluso está también considerado la parte de privación de libertad", indicó.

Recordó que los musgos son plantas capaces de retener grandes cantidades de agua contribuyendo así al mantenimiento del balance hídrico de los suelos, su desaparición elevaría la temperatura de la atmósfera amenazando la producción de agua en la región.

Lea también
Comentarios
Cargando...