El diario plural del Zulia

Reuters: Venezuela reactiva unidad clave de la refinería Cardón tras más de un año inactiva

El FCC de Cardón, con capacidad instalada de 88.000 barriles diarios (bpd), logró alcanzar una producción de unos 26.000 bpd al cierre del martes. Ambas instalaciones forman parte del Centro de Refinación Paraguaná (CRP), ubicado en el estado Falcón. La reactivación parcial de estas unidades representa un modesto avance para el sistema refinador venezolano

La refinería Cardón, la segunda más grande de Venezuela, reactivó su unidad de craqueo catalítico fluidizado (FCC), fundamental para la producción de gasolina y otros combustibles, luego de más de un año fuera de servicio por fallas técnicas y falta de insumos. Así lo informaron a la agencia Reuters cuatro fuentes con conocimiento directo de las operaciones.

El FCC de Cardón, con capacidad instalada de 88.000 barriles diarios (bpd), logró alcanzar una producción de unos 26.000 bpd al cierre del martes. En paralelo, la unidad equivalente en la refinería Amuay, la más grande del país, procesaba aproximadamente 38.000 bpd.

Ambas instalaciones forman parte del Centro de Refinación Paraguaná (CRP), ubicado en el estado Falcón, que en conjunto registraba una actividad total de alrededor de 187.000 bpd, es decir, solo el 20% de su capacidad instalada de 955.000 bpd, según las fuentes.

A nivel individual, Cardón mantenía operativa una sola unidad de destilación de crudo, procesando cerca de 50.000 bpd, muy por debajo de su capacidad máxima de 310.000 bpd. Amuay, por su parte, alcanzaba los 137.000 bpd, frente a su potencial nominal de 645.000 bpd.

El suministro de crudo hacia el CRP se mantiene gracias a los mejoradores Petropiar y Petromonagas, ubicados en la Faja Petrolífera del Orinoco, además de la producción proveniente de la costa oriental del estado Zulia, una de las regiones petroleras históricas del país.

La reactivación parcial de estas unidades representa un modesto avance para el sistema refinador venezolano, que ha sufrido años de deterioro técnico, sanciones internacionales y falta de inversión.

 

Lea también
Comentarios
Cargando...