Requesens denuncia "represión" durante protestas en sedes del CNE

Tras ser desalojado, junto a otros seis diputados de la Unidad, de la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), el parlamentario Juan Requesens, explicó que este jueves salieron "a defender un derecho estipulado en la Constitución".
En una rueda de prensa desde el Comando "Simón Bolívar", indicó que "no eran siete diputados encadenados, no eramos unos diputados en el CNE exigiendo las planillas", sino que afirmó que eran "el pueblo de Venezuela" en el ente comicial "exigiendo un derecho legítimo que son las planillas para salir a recolectar nuestras firmas y tener un proceso revocatorio".
"El día de hoy no fue solo en Caracas. Hubo movilizaciones y encadenamientos en los CNE de Táchira, quienes fueron vilmente agredidos por la Guardia Nacional, en el estado Yaracuy, quienes hoy se encuentran presos en el destacamento 55 de la GNB por órdenes del General Osmar Machado (...) También protestaron en Carabobo, Apure, Trujillo, Anzoátegui, Amazonas, Cojedes, Bolívar y en el estado Lara, quienes también fueron reprimidos".
Requesens recordó que el pasado 6 de diciembre, los venezolanos eligieron a 112 representantes de la oposición en la Asamblea Nacional, según dijo, para "defender el cambio".
En ese sentido, el diputado opositor anunció así que continuarán las movilizaciones hacia las diferentes sedes del CNE, en el territorio nacional, hasta tanto sea entregada la planilla requerida para recoger el 1% de las firmas necesarias para activar el proceso revocatorio.