Refinación de Pdvsa no llegaría al 15 % de su capacidad instalada

Los niveles de producción de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) no son ni por asomo lo que alguna vez llegó a ser una de las compañías petroleras más importantes del mundo. El economista Rafael Quiroz señaló que, actualmente, la refinación real de la empresa estatal apenas es del 15 % de su capacidad instalada.
En una entrevista para el programa En Este País, de Radio Fe y Alegría Noticias, la compañía no cuenta con la inversión necesaria para recuperar su producción.
“Nuestro parque refinador lo constituyen seis refinerías, con una capacidad instalada de un millón 300 mil barriles diarios; sin embargo, la refinación real, no llega al 15 % de esa capacidad”, explicó Quiroz.
La falta de inversión en infraestructura, tecnología y mantenimiento son algunos de los problemas que el economista considera son los causantes de la falta de eficiencia en sus refinerías.
“Estamos refinando más o menos 160 mil barriles diarios y se requiere de no menos de los 220 mil barriles para atender el parque automotor venezolano, que sobrepasa ligeramente los cuatro millones de vehículos”, indicó.
En cuanto al Complejo Refinador de Amuay, ubicado en el municipio Los Taques, del estado Falcón, señaló que de sus 643 mil barriles diarios de capacidad, apenas se refinan entre 70 y 80 mil barriles al día.
“Escasamente llega al 10 % y con eso no podemos hacer fiesta”, afirmó.
Según Quiroz, Pdvsa necesitaría de una inversión mayor a los 25 mil millones de dólares para acometer las reparaciones que el parque refinador requiere, aunque esta cifra es inalcanzable hoy en día.
Sobre las sanciones económicas, a pesar de que considera que nuevas licencias otorgadas por el Gobierno “colaborarían”, también asegura que no son lo más importante.
“Antes de esas licencias o antes de las sanciones también estaba la situación de la caída de la producción y la caída de la refinación misma”, añadió.