El diario plural del Zulia

Reevaluación de controversia en torno a Víctor de Aldama y su relación con la política venezolana

Las discrepancias continúan con respecto al relato de Aldama sobre su viaje a Caracas. Según él, fue allí donde entregó a Guaidó la carta firmada por Ábalos en la que se le presentaba como enlace entre el Gobierno español y el líder opositor a Nicolás Maduro. Aldama asegura que, poco después de su visita, Moncloa reconoció a Guaidó como presidente interino de Venezuela, lo que enfureció al Gobierno de Maduro. Sin embargo, las fechas no corresponden

Víctor de Aldama, empresario bajo investigación en España por su posible papel como "nexo corruptor" en el escándalo Koldo, se presentó ante Henry Ramos Allup, ex presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, como miembro del PSOE en julio de 2019. Sin embargo, portaba una carta firmada por el entonces ministro de Fomento José Luis Ábalos que le otorgaba un status de embajador extraoficial del Gobierno en Caracas.

Según Aldama, la voluntad central de su visita a Venezuela radicaba en obtener apoyos para que Pedro Sánchez presidiera la Internacional Socialista. No obstante, Ramos Allup niega que el empresario español le comentase nada acerca de tal propósito. Además, añade que Aldama le expuso que estaba en Venezuela por asuntos personales.

Una foto de Aldama con Ramos Allup y el entonces presidente interino de Venezuela Juan Guaidó, despertó dudas. Sin embargo, Ramos Allup asegura que Guaidó visitaba con frecuencia sus oficinas y afirma que la foto fue tomada en 2019, mucho antes que Sánchez fuera electo en el congreso de la Internacional Socialista en 2022.

Adicionalmente, Guaidó afirma que no recuerda un encuentro específico con Aldama.

Las discrepancias continúan con respecto al relato de Aldama sobre su viaje a Caracas. Según él, fue allí donde entregó a Guaidó la carta firmada por Ábalos en la que se le presentaba como enlace entre el Gobierno español y el líder opositor a Nicolás Maduro. Aldama asegura que, poco después de su visita, Moncloa reconoció a Guaidó como presidente interino de Venezuela, lo que enfureció al Gobierno de Maduro.

Sin embargo, las fechas no corresponden. La carta de Ábalos está datada el 26 de julio de 2019 y, para entonces, España ya había reconocido a Guaidó como presidente interino el 4 de febrero de 2019.

Lamentablemente, tras la aparición de esta verdadera "carta bomba", el ex ministro de Fomento robusteció las contradicciones al negar la existencia del documento.

Finalmente, fuentes diplomáticas calificaron la versión de los hechos de Aldama como “un absoluto disparate” y aseguran que la diplomacia española estaba mas que capacitada para gestionar la situación de Venezuela sin recurrir a la intervención de un empresario sin estatus diplomático.

Lea también
Comentarios
Cargando...