El diario plural del Zulia

Rectora Nogal: "Se han constituido el 51,75 % de las mesas electorales a nivel nacional"

Según lo establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), los 15.767 centros habilitados para este proceso estarán abiertos "de manera ininterrumpida". En el exterior, podrán participar 69.211 venezolanos, en un total de 104 representaciones diplomáticas y consulares. Más de 388.000 miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y de los distintos cuerpos de seguridad del Estado están desplegados en el país

Los colegios electorales abrieron este domingo sus puertas en Venezuela, en una jornada en la que más de 20 millones de ciudadanos están llamados a las urnas para las elecciones presidenciales.

A las 6:00am se han Constituido el 51,75% de las Mesas Electorales a nivel Nacional. Ya están en los Centros de Votación el 99,78% de los Técnicos de Soporte, el 99,94% de Operadores de Sistema Integrado, el 99,53% de Coordinadores de Centro de Votación y el 99,69% de operadores de inventario", informó la rectora del CNE, Aime Noga.

Los venezolanos podrán votar por uno de los diez candidatos que aparecerán en la tarjeta electoral, donde destaca el mandatario Nicolás Maduro, quien busca un tercer sexenio consecutivo en el poder.

Según lo establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), los 15.767 centros habilitados para este proceso estarán abiertos "de manera ininterrumpida" hasta las 18:00 horas para recibir a los más de 21 millones de electores censados, con la posibilidad de extender el horario de cierre en aquellos lugares donde aún haya personas en espera para ejercer su derecho al sufragio.

Entretanto, en el exterior, podrán participar 69.211 venezolanos, en un total de 104 representaciones diplomáticas y consulares del país caribeño en el mundo.

Para resguardar la seguridad del proceso, más de 388.000 miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y de los distintos cuerpos de seguridad del Estado están desplegados en el país, que mantiene, además, un "cierre" temporal "para el desplazamiento fronterizo de personas, así como el paso de vehículos", en los accesos con las naciones vecinas, Colombia y Brasil.

Lea también
Comentarios
Cargando...