Rafael Ramírez: Nuevo precio de pasaportes es una “retaliación” contra emigrantes

Rafael Ramírez, exministro de Energía y Petróleo aborda en un artículo de opinión publicado en el portal Aporrea, titulado “Falso positivo”, la crisis migratoria que afecta a Venezuela y el papel que juega el gobierno, con el presidente Nicolás Maduro al frente, en tratar de negar esta cruda realidad.
Según Ramírez, el Ejecutivo pretende vender la idea de que no existe ningún éxodo, aunque la masiva salida de venezolanos, supere los 2,3 millones, según reportes de la ONU.
“Ha dicho el mismo Maduro que este tema es un falso positivo, para agredir al país. De esta forma, insiste el gobierno en ignorar, minimizar o subestimar este fenómeno, que no sólo es real, sino que desgarra a la familia venezolana, y que es una carga de profundidad contra nuestras posibilidades de reconstrucción de la patria”.
De acuerdo con Ramírez, se van todos los que pueden, pero sobre todo, jóvenes y profesionales. “Es un duro golpe al alma de la patria: cada partida, cada emigrante, tiene una triste historia que contar, una experiencia dura que vivir, un volver a empezar y en muchos casos, implica ser sometidos a todo tipo de maltratos y vejámenes en tierras extranjeras”.
Al referirse al fenómeno, asegura que se trata de una nueva condición, inesperada, producto de una situación de deterioro de las condiciones de vida en el país, que hizo insostenible su situación económica, social, de seguridad, calidad de vida; la propia y la de sus hijos o padres, optando por salir del país, buscando un futuro para él o ella y los suyos, o para poder sostener desde afuera a los que quedaron en casa.
“Aún sigo sin entender por qué el gobierno ha sido tan torpe y cruel en el tratamiento de este grave problema. El madurismo los trata como enemigos, los desconoce, los insulta, los abandona en el exterior. La Cancillería no les brinda protección consular, ni humanitaria en los países donde llegan nuestros compatriotas; mucho menos exige respeto y la garantía de derechos para los nuestros a los gobiernos extranjeros de esos países”, detalla.
Refiere que no entiende como el gobierno no plantea ninguna estrategia seria de retorno. “Más allá del show de un avión que regresa con 100 o 200 compatriotas, que es nada, frente a la realidad de los más de 2,3 millones que están fuera, pero los usan para exponerlos en declaraciones a los medios, como un triunfo del gobierno”.
Destaca que no se ha hecho estudio alguno del problema para evaluar las causas, consecuencias y menos para hacer propuestas.
“Al contrario, el gobierno se aprovecha de esta tragedia humana: los maltrata en el ‘viacrucis’ del ‘apostillamiento de documentos’, quiere captar y controlar las ‘remesas’ que los migrantes mandan a sus familias; y ahora, les va a ‘sacar un ojo de la cara’, cobrándole más de cuatro ‘salarios mínimos’ al que quiera sus documentos para salir. ¡Es una retaliación!”.