Proponen en EE. UU. nueva Ley de TPS para proteger a medio millón de venezolanos

Organizaciones venezolanas de Miami respaldan una iniciativa legislativa bipartidista que brindaría protección legal a más de medio millón de venezolanos que actualmente residen en Estados Unidos amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS).
De acuerdo con El Nuevo Herald, la aprobación del proyecto de “TPS para Venezuela del 2025” representaría un paso para garantizar la seguridad de miles de venezolanos que huyeron de la crisis humanitaria, la persecución política y la violencia en el país sudamericano, dijeron Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) y la Asociación Multicultural de Activistas “Voz y Expresión” (Amavex).
Los representantes de la Florida Debbie Wasserman Schultz, Darren Soto, y María Elvira Salazar presentaron el pasado jueves el proyecto de ley bipartidista que designaría a Venezuela al Estatus de Protección Temporal.
Este proyecto de ley se diseñó después de que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunciara la terminación de la extensión del TPS para Venezuela que había concedido la Administración Biden, que afecta a más de medio millón de ciudadanos que actualmente tienen estatus de protegidos.
“Hacemos un llamado a todos los sectores de la sociedad y al Congreso de Estados Unidos para que respalden esta legislación, la cual no solo protege los derechos humanos de los venezolanos, sino que también fortalece los valores de solidaridad y justicia que caracterizan a esta nación”, dijeron Veppex y Amavex.
La Ley de TPS para Venezuela de 2025 automáticamente designaría a Venezuela para este alivio migratorio por un período inicial de 18 meses, con opción de renovación, dijeron los congresistas.
Bajo el TPS, los venezolanos estarían protegidos contra la deportación y se les otorgaría autorización de trabajo, permitiéndoles a los beneficiarios pagar impuestos y contribuir a sus comunidades. El proyecto de ley también prevé que los beneficiarios viajen al extranjero por situaciones de emergencia y circunstancias atenuantes.
Veppex y Amavex informaron que llevarán a cabo iniciativas para movilizar a la comunidad e incentivar el contacto con sus representantes, con el objetivo de lograr el respaldo necesario para que este proyecto obtenga los votos requeridos en ambas cámaras y se convierta en ley.
“Solo así los venezolanos podrán gozar de una protección duradera, que no dependa de decisiones ejecutivas sujetas a cambios políticos”, enfatizaron. Una de las iniciativas es una campaña para recolectar firmas en apoyo al proyecto de ley bipartidista y las personas pueden ver los detalles en la plataforma Action Network.
La congresista Wasserman Schultz dijo que “es simplemente un error someter a las familias venezolanas respetuosas de la ley a un gobierno criminal y asesino que viola abierta y flagrantemente los derechos humanos”.
“Los beneficiarios del TPS no son criminales, están aquí legalmente y nadie con antecedentes penales es elegible para la protección. Estoy orgullosa de unirme a este esfuerzo bipartidista para evitar que las familias venezolanas en mi distrito sean injustamente separadas mientras continuamos luchando por una Venezuela libre y próspera bajo un liderazgo democrático”, expresó.