El diario plural del Zulia

Producción petrolera sube un 2,2 % en marzo pese a anuncio de fin de licencias

El repunte a los 1.048.000 barriles por día se produjo a pesar del reciente endurecimiento de las sanciones por parte de Estados Unidos. El promedio de producción representa un alza del 5,3 % frente al último trimestre de 2024. La licencia de operaciones de Chevron expirará el 27 de mayo, y otras empresas como Eni, Maurel & Prom, Reliance Industries y Global Oil Terminals deberán abandonar el país

La producción petrolera de Venezuela aumentó un 2,2 % en marzo, alcanzando un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), según cifras oficiales reportadas este lunes por la Organización de Países Exportadortes de Petróleo (Opep).

Este repunte se produjo a pesar del reciente endurecimiento de las sanciones por parte de Estados Unidos, que incluyó la revocación de licencias clave a empresas extranjeras como Chevron, Repsol y otras asociadas con Pdvsa.

En comparación con febrero, cuando se produjeron 1.025.000 bpd, Venezuela logró sumar 23.000 barriles diarios.

Además, el promedio del primer trimestre fue de 1.035.000 bpd, lo que representa un alza del 5,3 % frente al último trimestre de 2024.

El incremento se da en un contexto de tensiones bilaterales luego de que la administración de Donald Trump anunciase el fin de las licencias otorgadas por el expresidente Joe Biden, incluyendo la que permitía a Chevron operar en el país.

La salida de la petrolera estadounidense, inicialmente prevista para el 3 de abril, fue aplazada hasta el 27 de mayo.

Trump también anunció nuevos aranceles del 25 % a los compradores de crudo o gas venezolano y sancionó a otras compañías aliadas de Pdvsa, como la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom, la india Reliance Industries y la estadounidense Global Oil Terminals.

En respuesta, el presidente Nicolás Maduro activó un decreto de emergencia económica, que le otorga amplias facultades para aplicar medidas excepcionales, suspender tributos y agilizar contrataciones para enfrentar las sanciones.

Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, reafirmó que la producción continúa en recuperación “con esfuerzo propio” e invitó a las empresas extranjeras a no abandonar el país.

También denunció que Chevron devolvió cargamentos de crudo a Pdvsa debido a las restricciones financieras impuestas por Washington.

Pese al repunte actual, analistas advierten que la salida de Chevron podría provocar una caída de hasta el 50 % en los 230.000 bpd que se producían en alianza con Pdvsa, afectando la ya frágil economía del país caribeño.

Lea también
Comentarios
Cargando...