Proceso electoral bajo la lupa: Transparencia Venezuela denuncia opacidad institucional

La organización Transparencia Venezuela en el exilio denunció graves irregularidades en el proceso electoral convocado por el gobierno venezolano para el próximo 25 de mayo, según detalló en su más reciente informe titulado “La ruta de la opacidad electoral: Elecciones Regionales y Parlamentarias 2025”.
La publicación coincide con la jornada de simulacro electoral desplegada este sábado 10 de mayo por el Consejo Nacional Electoral (CNE), órgano bajo control del oficialismo, como parte de la preparación para los próximos comicios.
De acuerdo con el informe, el proceso electoral se desarrolla en un contexto de opacidad institucional y falta de garantías.
Uno de los principales señalamientos es la inactividad del portal oficial del CNE desde el 28 de julio de 2023, lo cual dificulta el acceso del electorado a información esencial.
Transparencia Venezuela también advirtió que, ante la ausencia de canales oficiales, la mayoría de la información sobre el proceso fue difundida por voceros del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), lo que afecta la pluralidad informativa y limita el acceso equitativo de los ciudadanos.
Asimismo, el informe subraya el incumplimiento de actividades previstas en la Ley Orgánica de Procesos Electorales, como parte de una ruta que, aseguran, vulnera principios fundamentales de transparencia y equidad.
Por su parte, el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, aseguró que el simulacro se desarrolló “con total normalidad” en todo el país y destacó que el 100% de las máquinas de votación fueron activadas.
Explicó que el objetivo de la jornada fue medir los tiempos de votación dentro de la denominada “herradura electoral”.
En estos comicios se renovarán un total de 569 cargos públicos: 285 diputados a la Asamblea Nacional, 24 gobernadores y 260 legisladores regionales.