El diario plural del Zulia

Presos políticos solo pueden recibir cinco litros de agua a la semana para higiene personal

Los detenidos por el Estado son expuestos a condiciones precarias de reclusión, como hacinamiento, insalubridad, falta de dotación de alimentos y agua potable. De acuerdo con Foro Penal, la mayoría de los detenidos desarrolla enfermedades en el centro de reclusión. Además, los familiares deben proveerle de todo lo que requieren para su dieta e higiene

La Organización no Gubernamental (ONG) Foro Penal denunció que “la salud de todos los presos políticos en Venezuela está verdaderamente comprometida”. Mientras que algunos tienen  patologías diagnosticadas antes de su aprehensión, otros, que no las tenían, ahora las presentan como secuelas de las torturas y “hoy día están gravemente enfermos”.

Así lo detalló la abogada y cofundadora de la organización, Martha Tineo, quien expuso que en la actualidad más de 50 presos políticos tienen condiciones limitadas de salud. “Más de 30 de esos casos están con situación muy grave, incluso con enfermedades en etapa terminal como cáncer”, explicó.

Entre las enfermedades  que presentan los presos políticos y que mantienen en riesgo su vida, destacan cáncer, diabetes, hernias, fibromialgia, hipertensión y hepatitis.

Tineo apuntó que en lugar de atender la salud de los presos políticos, el Estado los expone a condiciones precarias de reclusión, como hacinamiento, insalubridad, falta de dotación de alimentos y agua potable, lo que empeora su estado.

Denuncia que los familiares de los detenidos por razones políticas deben llevarles hasta el agua para tomar y “en algunos centros de reclusión les limitan a cinco litros por semana para bañarse, beber y asear sus insumos personales”.

Ante la ausencia del Estado en materia de salud, los familiares de los presos políticos ya no le exigen hacerse cargo de los costos, sino que se les permita ser atendidos por médicos de confianza y ellos, de manera independiente, asumen todos los gastos, sin embargo, Foro Penal afirma que esto tampoco les ha sido permitido.

La defensora de derechos humanos afirmó que la Justicia viola el artículo 43 de la Constitución, el cual, establece que “el Estado protegerá la vida de las personas que se encuentren privadas de su libertad”. “En la práctica eso no se cumple”, agregó Tineo.

Uno de los casos más llamativos en la violación de derechos humanos en el área de la salud fue Emirlendris Benítez, capturada en agosto de 2018  por vinculación con el “caso de los drones” en el que hubo el intento de magnicidio contra Nicolás Maduro.

La mujer, actual presa política y con una condena de 30 años, entró a un reclusorio del estado Miranda embarazada. Tras una semana de detención, fue llevada a la fuerza a un centro médico, donde se le interrumpió el embarazo sin su consentimiento.

“Tenemos a una Emirlendris Benítez que prácticamente no puede caminar como consecuencia de las torturas. Hoy en día está tirada en una cama porque no puede caminar y sus compañeras de prisión son las que la ayudan a movilizarse y asearse porque ya no puede hacerlo”, detalla la abogada Tineo.

El pasado mes de diciembre, Melania Leal Rosales, hermana de Emirlendris Benítez, dijo que tras una visita la encontró deteriorada, con una hernia en la columna y fibromialgia.

Gonzalo Himiob afirma que Benitez “necesita estar en una institución médica, pero ha sido demasiado difícil que se le dé al menos el tratamiento médico que necesita” y enfatiza que esta es la situación de más de 50 presos políticos.

Lea también
Comentarios
Cargando...