El diario plural del Zulia

Presidente Maduro dice que su par de Guyana tendrá que aceptar soberanía de Venezuela en Esequibo

"En referendo el pueblo decidió crear el estado Guayana Esequiba, la gobernación y las autoridades de la Guayana Esequiba (…) y aprobamos en la Asamblea Nacional la Ley Orgánica de la Guayana Esequiba y ahora le tocaba la primera elección a los esequibanos", aseveró el gobernante venezolano

El presidente Nicolás Maduro afirmó este domingo que su par de Guyana, Irfaan Ali, tendrá que aceptar la soberanía de Caracas sobre el territorio Esequibo, una zona en disputa desde hace más 100 años.

Así que nadie meta sus narices, en esta disputa histórica está el Acuerdo de Ginebra e Irfaan Ali, presidente de Guyana, empleado de la ExxonMobil, más temprano que tarde vas a tener que sentarte conmigo a conversar y aceptar la soberanía de Venezuela", expresó Maduro.

El mandatario ofreció las declaraciones luego de ejercer su derecho al voto en las elecciones regionales y legislativas que se celebran este domingo en la nación caribeña.

En estas elecciones, por primera vez, los ciudadanos votarán también por las autoridades de la Guayana Esequiba.

Al respecto, Maduro destacó que los ciudadanos decidieron la creación del estado de la Guayana Esequiba en un referendo consultivo celebrado en diciembre de 2023.

En referendo el pueblo decidió crear el estado Guayana Esequiba, la gobernación y las autoridades de la Guayana Esequiba (…) y aprobamos en la Asamblea Nacional la Ley Orgánica de la Guayana Esequiba y ahora le tocaba la primera elección a los esequibanos", comentó.

El presidente aseguró que estos comicios se realizan de manera pacífica, constitucional y legal.

La administración de Irfaan Ali advirtió que cualquier residente que participe en las mencionadas elecciones podría enfrentar cargos por traición y otros delitos graves.

Además, el presidente guyanés afirmó el sábado que la Fuerza de Defensa de su país está preparada para "defender cada pulgada" del territorio de esa nación sudamericana.

En la jornada se designarán 16 cargos para esa región de más de 160.000 kilómetros: un gobernador, ocho diputados a la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) y siete miembros del Consejo Legislativo regional.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, ordenó a Venezuela abstenerse de realizar o preparar esta votación en el territorio en disputa, pero Caracas respondió que no reconocía la jurisdicción del tribunal sobre la controversia.

La decisión del Gobierno de Nicolás Maduro de celebrar comicios en el Esequibo deriva de un referéndum consultivo que se realizó el 3 de diciembre de 2023, el cual estableció la creación del estado número 24 en esa zona rica en petróleo y recursos minerales.

Georgetown advirtió que acusará de traición a quien participe o apoye los comicios venezolanos.

No obstante, Maduro ratificó el miércoles la "voluntad inquebrantable" de su Gobierno de recuperar los "derechos históricos" sobre el territorio.

La controversia entre Caracas y Georgetown es de larga data. En 1966, ambos gobiernos firmaron un acuerdo para resolverla de forma pacífica, pero Guyana introdujo en 2018 una demanda ante la CIJ pidiendo validar un laudo arbitral de 1899 que le da control absoluto sobre el territorio.

Lea también
Comentarios
Cargando...