El diario plural del Zulia

Poca afluencia en centros de recolección de firmas para el revocatorio en Maracaibo

Mariano Vargas, un comerciante del casco central, considero que la falta de coordinación y las opiniones variadas de la oposición respecto al revocatorio debilitan la posibilidad de conseguir algún resultado a través de esta convocatoria

Desde la madrugada de este miércoles el Consejo Nacional Electoral (CNE) instaló al menos 20 puntos en Maracaibo donde se hará la recolección de firmas para la solicitud del referendo revocatorio contra el presidente, Nicolás Maduro. Espacios donde la afluencia ha sido baja.

En un recorrido realizado por Versión Final se comprobó que en cinco de estos centros la asistencia es mínima, siendo el toldo dispuesto en el parque La Marina el más concurrido.

Así lo aseguró Luis Zambrano, responsable de mesa del CNE. “Hay una afluencia de la gente en este punto. Estamos desde las 5:00 a.m. y aperturamos a las 6:00 de la mañana. Por ahora todo fluye bien, sin problemas ni inconvenientes”, refirió el funcionario.

Se espera que le proceso finalice a las 6:00 p.m., de acuerdo al CNE.

Tras registrar su firma en este centro, Lorena Etiennen enfatizó que “el revocatorio es viable y necesario para salir de lo que se vive en el país”. “Queremos un cambio. La voz del pueblo debe ser tomada en cuenta porque es nuestra petición”, afirmó la zuliana.

En otro centro, ubicado en el Complejo Deportivo Pedro Gamarro (Cotorrera), en la avenida 2 de El Milagro, no se notó la asistencia de firmantes. De acuerdo con Wilfredo Enrique Ortiz, coordinador de logística del CNE, hasta las 9:00 a.m. solo habían asistido unas cinco personas.

El funcionario detalló que la mayoría de los puntos en la capital zuliana no cuentan con testigos de la oposición pero si del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

En el lateral del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (Camlb) que coincide con la Plaza Baralt está ubicado otro de los puntos de recolección, espacio donde los comerciantes y visitantes del casco central aprovechan para ejercer su derecho político.

Sin embargo, “la asistencia es poca”, así lo aseguró Antonio Gonzales un zapatero de la zona que señaló que “Venezuela necesita un cambio de Gobierno”.

“Dios quiera que se dé el revocatorio porque debe ser una las principales razones para acabar con la corrupción”, añadió el hombre.

Mariano Vargas, un comerciante del casco central, considero que la falta de coordinación y las opiniones variadas de la oposición respecto al revocatorio debilitan la posibilidad de conseguir algún resultado a través de esta convocatoria.

“A esto se suman los anuncios del gobernante del PSUV, Diosdado Cabello  de que estudiará la posibilidad de requerir ante el CNE los nombres de quienes firmaron a favor del revocatorio. Eso causa miedo”, repudió.

Por su parte, Mariela Oropeza resaltó que “el referendo es necesario porque ya no se puede vivir en Venezuela con un miserable sueldo o con la esperanza que la pensión le alcanzará a un pobre viejo”.

“Que todo sea la voluntad de Dios porque es la mejor manera para salir de un Gobierno, sin forma violenta para que Maduro dé su brazo a torcer porque ya los venezolanos no lo aguantan”, añadió la mujer, al tiempo a que invitó a la ciudadanía a participar en la acción política.

“Deben quitarse el miedo porque no podrán seguir viviendo con un bono y que piensen que esto cambiará en un futuro”, argumentó Oropeza.

Desde el centro dispuesto en la Plaza Centenaria, adyacente al registro civil de la parroquia Chiquinquirá, Yolanda Boscán subrayó que “el revocatorio siempre es factible porque siempre hay esperanzas por eso viene hoy”.

“Considero que esta es la única forma de sacar al presidente. Hay que dejar el miedo para salir a luchar por lo que nosotros queremos. Si deseamos la salida del presidente debemos dejar los temores a un lado e ir a la oportunidad que tenemos en este momento que es firmar para un revocatorio”, agregó.

El punto instalado cerca de las gradas de la Vereda del Lago fue uno de los más desolados. Luego de ejercer su derecho, Sarah Arrieta comentó que el sistema está un poco lento y que “el trato de los funcionarios era un poco tosco”.

Para realizar la solicitud de revocatorio es necesaria la presentación de la cédula de identidad  original. Además, los funcionarios piden datos personales como dirección y número telefónico.

De acuerdo con el CNE, un 100 % de los centros se encuentran abiertos. Además, el organismo comicial señaló que las firmas serán contabilizadas por cada una de las entidades del país, tomando en cuenta que para poder cumplir con el requisito de activación del referéndum revocatorio presidencial se deberá alcanzar el 20 % del registro electoral en cada una de ellas, tal como estableció la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en 2016.

El registro electoral que será utilizado para validar el proceso de recepción de firmas será el mismo aprobado y auditado para las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre del 2021, que consta de 21,1 millones de electores.

La solicitud para activar el referéndum revocatorio fue hecha por: el Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover) y otras organizaciones adherentes; Todos Unidos por el Referéndum Revocatorio y Derecha Democrática, así como la organización con fines políticos MIN Unidad.

Conozca todos los puntos habilitados en Maracaibo y San Francisco

CNE habilitará 20 puntos en Maracaibo para la jornada de recolección de firmas para activar revocatorio

Lea también
Comentarios
Cargando...