Petro confirma que no asistirá a juramentación de Maduro por detenciones de opositores

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles que no asistirá al acto de toma de posesión de Nicolás Maduro, programado para el próximo 10 de enero en Caracas, ante las recientes detenciones de activistas y dirigentes de la oposición.
A través de su cuenta en X, Petro justificó su decisión señalando la reciente captura del defensor de derechos humanos Carlos Correa y otros actos que calificó como incompatibles con los valores democráticos y de transparencia.
"Igual que nuestro amigo Enrique Márquez, destacado progresista venezolano, ha sido detenido Carlos Correa, defensor de derechos humanos en Venezuela. Esto, y otros hechos, impiden mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro", expresó el mandatario.
Petro también cuestionó la falta de transparencia en las elecciones presidenciales venezolanas de julio de 2024. Según afirmó, la solicitud de Colombia de garantizar un proceso electoral libre y transparente no fue atendida por el gobierno de Maduro, a pesar de haberse planteado en diversos foros internacionales.
"No puedo reconocer unas elecciones que no fueron libres. No hay elecciones libres bajo bloqueos", aseguró.
Igual que nuestro amigo Enrique Márquez, destacado progresista venezolano, ha sido detenido Carlos Correa, destacado defensor de derechos humanos en Venezuela. Esto, y otros hechos, impide mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro.
La solicitud de Colombia no… https://t.co/adAA51R8VL
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 8, 2025
Aunque Petro dejó claro que no avala las elecciones venezolanas, también subrayó que Colombia no romperá relaciones diplomáticas ni intervendrá en los asuntos internos de su vecino país, salvo en caso de ser invitada a hacerlo.
"Cualquier desavenencia entre los gobiernos no debe serlo entre nuestros pueblos. Desde nuestra propia lucha por los derechos humanos en Colombia, pedimos que estos sean respetados para todos y todas en Venezuela", añadió.
El mandatario reafirmó el compromiso de las fuerzas progresistas colombianas de mantener una relación de colaboración con sus contrapartes en Venezuela, promoviendo un diálogo político y social que contribuya a la paz y evite la violencia en la región.
Petro concluyó su mensaje reiterando que "la libertad de los pueblos es el objetivo de cualquier progresismo" y que el respeto a los derechos humanos debe ser un principio esencial para la convivencia democrática.