Periodista Luis Gonzalo Pérez desde el exilio: “En Venezuela imputan delitos por disentir”

Luis Gonzalo Pérez, periodista que estuvo vinculado al equipo de la opositora María Corina Machado, ofreció su primera entrevista luego de anuncia su exilio de Venezuela, y relató su experiencia tras recibir amenazas de las fuerzas de seguridad del Estado.
El videógrafo actualmente se encuentra en Bogotá, solicitando reconocimiento como refugiado ante el gobierno de Gustavo Petro.
Pérez, quien acompañó a Machado en la campaña rumbo a las presidenciales y cubrió las protestas poselectorales, decidió dejar su país después de que la situación se deteriorara drásticamente desde el 28 de julio.
En una entrevista a Semana, el periodista reveló que su trabajo lo expuso a constantes amenazas y amedrentamientos, no solo contra él, sino también hacia su familia y pareja.
“Le puedo decir que como periodista sufrí amenazas, amedrentamientos, persecución a mi propia familia, hacia mi pareja, hacia mí, que de alguna manera presionaron y me llevaron a tomar una decisión: o me quedo en Venezuela escondido o tenía que salir de mi propio país, cosa que nunca estuvo planificada”, afirmó.
Al enterarse de que el Gobierno lo tenía identificado, Pérez sintió miedo y ansiedad, y tuvo que adoptar un protocolo de seguridad digital, manteniéndose en el anonimato y aislándose de las redes sociales durante un mes.
La situación se tornó crítica cuando Machado, durante una gira desde Carabobo a Caracas, lo alertó sobre una posible orden de captura en su contra.
Ante el riesgo inminente, tomó la decisión forzada de abandonar Venezuela, cruzando la frontera con lo mínimo y sin un plan claro.
“Ahí el miedo te invade. Repito: soy periodista, no soy político. Estoy haciendo cobertura junto a ella de cara a las elecciones”, comentó.
A su llegada a Colombia, se unió a un grupo de aproximadamente 200 periodistas, activistas y defensores de derechos humanos que también buscan asilo.
Pérez hizo un llamado al gobierno colombiano para que reconozca la situación de los venezolanos perseguidos, resaltando la grave violación de derechos humanos en su país y la falta de seguridad para quienes simplemente ejercen su labor periodística.
“Yo no crucé por turismo. Yo no crucé porque quería ver cómo era la vida afuera. Yo crucé porque en Venezuela están persiguiéndonos, porque se están violando los derechos humanos, porque están acusándonos de terrorismo, cargos que llevan hasta 30 años de cárcel”, atizó.
El periodista también pidió a la comunidad internacional que tome acciones concretas, alertando sobre una nueva ola migratoria de venezolanos que escapan de la represión.
"Nuestra familia corre peligro allá", advirtió, mientras denunciaba el ambiente de terror político que se vive en Venzuela.