Padrino denuncia una conspiración internacional por el control del Esequibo

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, alertó este martes sobre un presunto plan orquestado por el "imperialismo norteamericano" para convertir el territorio del Esequibo, en disputa con Guyana, en un "botín de guerra".
Durante un acto transmitido por televisión, el alto funcionario acusó a Estados Unidos de liderar una conspiración destinada a "entregar" los casi 160.000 kilómetros cuadrados de esta región rica en recursos, con el objetivo de forzar un "cambio de régimen" en el país.
Padrino, firme defensor de la soberanía venezolana, afirmó que el Esequibo es un "territorio históricamente venezolano" y vinculó la preservación de la integridad territorial al proyecto bolivariano impulsado por el fallecido presidente Hugo Chávez y continuado por Nicolás Maduro, quien asumió en enero su tercer mandato tras una reelección cuestionada en 2024, recoge Infobae.
La conspiración contra nuestra patria es permanente", sentenció, advirtiendo que sin el chavismo, Venezuela perdería su capacidad de defenderse.
Por su parte, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, reforzó el discurso oficial ante miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y organismos de seguridad. En un tono contundente, señaló que las amenazas contra Venezuela son constantes y provienen de un "imperialismo que no descansa", apoyado por supuestos aliados locales que, según él, "se conforman con migajas a cambio de destruir la patria".
La tensión entre Caracas y Georgetown se ha intensificado en los últimos meses, especialmente tras el anuncio de Venezuela de elegir un gobernador para la Guayana Esequiba, un movimiento que Guyana considera una violación de su soberanía. En respuesta, Guyana solicitó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que se declaró competente en el caso, medidas urgentes para impedir que Venezuela realice elecciones en el territorio en disputa.
El gobierno de Maduro también ha denunciado maniobras de Guyana en alianza con la petrolera estadounidense ExxonMobil en áreas marítimas pendientes de delimitación, lo que ha avivado las fricciones bilaterales. Padrino, en una declaración previa el 10 de abril, aseguró que Venezuela defenderá el Esequibo "con las uñas" en todos los escenarios, reafirmando la postura intransigente de Caracas en este conflicto de larga data.
La disputa por el Esequibo, una región con vastos recursos naturales, sigue siendo un punto de fricción en las relaciones entre ambos países, mientras la comunidad internacional observa de cerca la evolución de este diferendo territorial.