Opositores asilados en la embajada argentina llevan 80 días sin electricidad

La residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, bajo custodia de Brasil desde agosto de 2024, ha pasado 80 días sin suministro eléctrico, según denunció este martes Magalli Meda, una de las cinco personas asiladas en la sede diplomática desde marzo del año pasado.
Meda, utilizando la plataforma X, acusó a la Corporación Eléctrica Nacional, empresa estatal, de haber sustraído los tres fusibles de la residencia, lo que ha dejado sin electricidad a los asilados durante los últimos 80 días.
80 días viviendo bajo el atropello criminal. Los canales diplomáticos son mecanismos para crear límites a toda violación de los convenios internacionales", expresó Meda en su denuncia.
Desde noviembre de 2024, los asilados han denunciado un "asedio policial" en los alrededores de la residencia. Junto a Meda, se encuentran Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, todos colaboradores de la líder opositora María Corina Machado y acusados por el Ministerio Público de conspiración y traición a la patria.
González, otro de los asilados, informó a EFE que "existen varios controles policiales donde se revisan todos los vehículos que se acercan a la Embajada", y que en las casas cercanas a la sede diplomática hay presencia de "efectivos militares, algunos de los cuales portan armas de asalto con mira telescópica".
Además del corte eléctrico, los asilados reportan escasez de agua potable y han denunciado que se les ha impedido el acceso de camiones cisternas para reabastecer el tanque de la residencia.
Hasta el 19 de diciembre pasado, también se encontraba asilado en la Embajada el exministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
La Fiscalía informó que Martínez Mottola se presentó "voluntariamente" en su sede principal en Caracas para declarar sobre "graves hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores organizados" desde la residencia tras las elecciones presidenciales de julio.