El diario plural del Zulia

Oposición confirma salida de Martínez Mottola de la Embajada de Argentina

Con la salida de Martínez Mottola, se abre una posibilidad de esperanza para los otros cinco asilados, quienes también aguardan poder salir de las instalaciones diplomáticas en un momento clave para el futuro de Venezuela. El país se aproxima a un día crucial: el próximo 10 de enero, cuando está previsto el traspaso de poderes

Fernando Martínez Mottola, uno de los seis opositores al Gobierno de Nicolás Maduro que se encontraban asilados en la residencia de la embajada de Argentina en Caracas desde marzo, ha logrado abandonar el recinto diplomático, según han confirmado fuentes de la oposición venezolana, publicó el periódico digital español El Debate.

Martínez Mottola, quien es asesor de la Plataforma Unitaria Democrática, la principal coalición opositora en Venezuela, se refugió en las instalaciones diplomáticas tras ser acusado por el Ejecutivo chavista de conspiración y traición a la patria.

Los seis asilados en la embajada argentina eran, además de Martínez Mottola, Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, Omar González, Claudia Macero y Humberto Villalobos, todos ellos miembros y colaboradores cercanos del partido político liderado por María Corina Machado.

A pesar de haber permanecido en la embajada desde marzo, la situación de los asilados se fue complicando con el paso de los meses. Las tensiones aumentaron tras la ruptura de relaciones diplomáticas entre Argentina y Venezuela, ocurrida el 29 de julio, en respuesta al rechazo del presidente argentino Javier Milei a reconocer la victoria de Maduro en las elecciones venezolanas. Esta decisión profundizó la crisis que ya enfrentaban los asilados.

El 23 de noviembre, los seis residentes en la embajada denunciaron un "asedio permanente" por parte de fuerzas de seguridad venezolanas, incluyendo bloqueos cerca de la embajada, cortes de electricidad y falta de agua. La situación se agudizó aún más el 8 de diciembre, cuando un gendarme argentino fue detenido en Venezuela bajo acusaciones de organizar "planes terroristas", lo que intensificó la confrontación diplomática.

Con la salida de Martínez Mottola, se abre una posibilidad de esperanza para los otros cinco asilados, quienes también aguardan poder salir de las instalaciones diplomáticas en un momento clave para el futuro de Venezuela. En ese contexto, el país se aproxima a un día crucial: el próximo 10 de enero, cuando se llevará a cabo el traspaso de poderes.

Lee más:

Fernando Martínez Mottola abandona la Embajada de Argentina y se entrega a las autoridades

Lea también
Comentarios
Cargando...