Oficialismo marchó en Caracas contra deportaciones de venezolanos a El Salvador: “Pretenden criminalizar la nacionalidad”

El gobierno de Venezuela organizó este martes una gran marcha en Caracas para exigir la liberación de 238 migrantes venezolanos detenidos en El Salvador tras una operación conjunta con EE. UU.
Los manifestantes, entre ellos familiares de los afectados, se movilizaron desde la Plaza Morelos en Bellas Artes hasta la esquina de San Francisco, a las puertas del Palacio Legislativo, en favor de los connacionales que fueron encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel del gobierno de Nayib Bukele.
Durante la manifestación, la vicepresidenta Delcy Rodríguez acusó a la ultraderecha de manipular al pueblo y pidió justicia para los venezolanos detenidos.
La dirigente exigió información sobre los migrantes y su retorno inmediato, rechazando que sean vinculados al Tren de Aragua.
“Estamos ante violaciones sistemáticas de la legalidad tanto nacional del Gobierno de los Estados Unidos, de El Salvador, como de la legalidad internacional, que pretenden criminalizar la nacionalidad venezolana, por eso nosotros decimos que Venezuela es digna siempre”, agregó.
A su vez, el presidente Nicolás Maduro expresó su solidaridad y aseguró que el Plan Vuelta a la Patria garantizará su regreso.
El chavismo denunció que los migrantes fueron enviados a El Salvador para ser utilizados como "mano de obra esclava".
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, comparó la situación con “prácticas nazis” y afirmó que los detenidos no cometieron delitos ni en EE.UU. ni en El Salvador.
“Volvemos a los tiempos de la esclavitud, es decir, exactamente lo que hicieron los nazis con los judíos y con los comunistas, es decir, volvemos a la barbarie”, exclamó.
Entre los manifestantes, familiares como Jazmín Ramírez denunciaron que sus seres queridos fueron "secuestrados" y enviados a El Salvador sin justificación legal.